Lanzan medicamento que controla el colesterol y reduce el riesgo cardiovascular
El fármaco es una opción segura y eficaz para quienes tienen intolerancia a las estatinas o no pueden controlar la enfermedad con otros abordajes terapéuticos

Un nuevo medicamento destinado a reducir el colesterol sin causar efectos secundarios musculares está disponible en Argentina. Se trata del ácido bempedoico, una opción segura y eficaz para quienes muestran intolerancia a las estatinas o no alcanzan los niveles deseados de control del colesterol, a pesar de otros abordajes terapéuticos.
El doctor Ricardo Horacio Rey, jefe de Lípidos del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires, dialogó con el programa Acá te lo Contamos por Radioactiva y apuntó: “El colesterol es una de las grasas que tiene el cuerpo, es fundamental porque por la estructura química que tiene es la base para formar diferentes hormonas, por ejemplo, los corticoides o las hormonas sexuales y a la vez también forma parte de las paredes de las células que son como los ladrillos de nuestro cuerpo y cuando está dentro de un valor definido como normal es fundamental para nosotros”.
“Si está muy alto comienza a depositarse sobre todo en las arterias, en los distintos territorios arteriales y ahí empiezan los problemas cuando las arterias se tapan porque se producen los infartos de miocardio, se producen los ACV, se producen los problemas en las piernas con dolores e imposibilidad de caminar, entonces lo importante es mantener un nivel de colesterol normal”, detalló.
El profesional indicó que hay dos razones que influyen en el colesterol que una de ellas son las enfermedades hereditarias que producen colesterol muy alto y se llaman hipercolesterolemia familiares y después están las otras formas que se llaman Poligénicas con una base genética, “pero no se puede culpar a un gen específico y la alimentación incide siempre y tiene más impacto en las formas poligénicas que en la forma genética por lo que es importante la dieta y el ejercicio físico”.
“A veces uno tiene pacientes que están con obesidad pero con colesterol normal y esa persona que le da el colesterol alto tiene que medicarse de por vida porque si suspenden el tratamiento vuelve a estar elevado y el impacto en la arteria es la cantidad de tiempo que está expuesta a un colesterol muy alto, entonces si yo lo tomo intermitente la arteria recibe mucho colesterol y con los años se va deteriorando”, especificó.
“Este nuevo medicamento del laboratorio Gador es una opción a las estatinas que son muy buenos fármacos porque baja el colesterol en forma importante y como hay un grupo de pacientes que son intolerantes por múltiples motivos, este nuevo fármaco lo que hace es actuar bajando pero en el músculo no actúa”, mencionó.
El doctor a continuación remarcó que el fármaco primero tiene un proceso de metabolismo en el cuerpo y la enzima que lo transforma en el producto que está activo solamente en el hígado, por consiguiente, no da ninguna de las complicaciones “entonces en pacientes seleccionados y con supervisión médica es una excelente opción que tiene otra ventaja porque se ha publicado un trabajo que en más de 15.000 pacientes con tratamiento es prolongado reduce los eventos cardiovasculares”.
“Es una herramienta más dentro del tratamiento del colesterol que para los que hacemos esta especialidad realmente nos ayuda mucho y ya está disponible en farmacias bajo prescripción médica y se lo denomina como Ácido Bempedoico con una sola dosis”, afirmó.
No obstante aclaró que en caso de que los pacientes ya estén en tratamiento y este les funciona correctamente, no es necesario cambiar la medicación, “es importante que las personas de más de 20 años sobre todo si tienen antecedentes familiares de enfermedad cardíaca o si tienen colesterol en algún familiar cercano, deben hacerse un control para saber exactamente si tiene o no colesterol elevado y no esperar a que aparezca el evento, es lo fundamental”.