martes 05 de diciembre de 2023
Tormenta 26.7ºc | Posadas

Conociendo Rusia en Misiones

Nuevas formas de conectar con canciones

Mateo Sujatovich llega en noviembre con su proyecto en modo solista. Un concierto que plantea cercano al público, para equilibrar la fiebre rockera y detenerse a contemplar la canción

miércoles 18 de octubre de 2023 | 6:00hs.
Nuevas formas de conectar con canciones

Un parate de la vorágine, el refugio de la canción como esa zona de confort y promesas que nos contiene por un momento y nos libra de todo mal. Con un bagaje familiar que supo abrazar y potenciar para diferenciarse, Mateo Sujatovich reivindica la canción como género y refuerza su combo de tradición y modernidad con un show intimista que ahora llega también a Misiones. 

Si bien Conociendo Rusia es su proyecto solista con el que cosecha discos, premios y renombre, es cierto que detrás de Mateo hay toda una estructura de banda que en esta oportunidad deja de lado para encarar una gira solista, con el foco en la experiencia artista- público, en una atmósfera más cercana. 

Confeso amante de la música de todo el país, alegó que llegar a la Tierra Colorada lo entusiasma y destacó la originalidad de esta puesta en escena, que es una joyita que no se repetirá asiduamente. “Estoy disfrutando mucho poder generar estos climas más íntimos, conectar con el público de otro modo, no en un formato tan rockero como el de la banda. Acá la gente escucha más tranqui, tiene como otro espíritu de show y siento que están buenas las dos caras, poder hacer una y otra cosa”, detalló sobre Conociendo Rusia, solo.

“Me gusta armar una nueva lista de canciones, interpretarlas desde otro lugar... volver a investigarlas y volver a contarlas, que las cosas no estén quietas, sino en movimiento”, graficó.

La gira en modo cantautor llega después de cinco años de llenar estadios, festivales y cosechar premios con la banda que acompaña su proyecto. Ahora, “me dí el lujo de poder seguir un deseo y una nueva llamita: tocar solo. Ya el año que viene con música nueva, con otro disco, con otro envión, salir con la banda de nuevo a rockearla a full”, marcó  y notó que “cada tanto me irán dando ganas de probar nuevos formatos con Conociendo Rusia”.

No estoy apurado(...) entona en uno de sus hits más inoxidables: Loco en el desierto. Y pareciera que esa letra de 2018 continúa en parte marcando el ánimo de sus impulsos. Aunque en cuatro años de historia lanzó tres discos y tuvo importantes hitos -desde el Gardel mejor álbum rock, dos nominaciones en los Grammy, colaboraciones con las leyendas del rock argentino que le son tan cercanas como inspiradoras, por nombrar algunos-, Mateo da cuenta de que todo es un proceso.

“Yo necesito tiempo de vida, que pasen cosas, que pase el tiempo... y las experiencias y los movimientos. Todo eso hace que den ganas de componer, que den ganas de hacer cosas nuevas”, definió. Y durante estos dos años, desde su último disco, acumuló nuevas experiencias que según explicó está condensando en un material nuevo.

Además, inserto en una actualidad donde la música urbana parece liderar el escenario, sostiene que “el rock argentino está en un súper momento. Tiene muy buenos grupos nuevos y también los que tienen sus años están en un súper momento de gran reconocimiento. Hay mucha convocatoria y se refleja en las distintas generaciones de proyectos musicales que hay”.

Así, convencido de que el arte tiene todo para aportar socialmente, marcó que “es muy diferente haber nacido en los 90 o 2000 que en los 70 y esa diferencia de influencias se percibe claramente, desde donde se crea y escribe, el mensaje que tiene para sumar cada uno. “No es menor que en un mundo tan hostil, tan difícil y tan injusto uno pueda encerrarse una hora y media en un teatro y conectarse con otra cosa, disfrutar. Yo siento que ese es mi granito de arena: poder hacer que por un rato la gente cante, se divierta, se emocione. Y que me elija a mí para pasar ese rato, es un es un privilegio gigante”, reconoció. 

A su vez, destacó la calidad de la puesta en cualquiera de sus formatos ya que, según comprobó, la gente siempre la pasa bien en las presentaciones.

Ligado a toda la generación dorada del rock argentino, compartiendo estudio y escenarios con León Gieco, Fito Páez, Andrés Calamaro, David Lebón, habiendo mamado la expertise tanto de su padre Leo como del flaco Spinetta a quien llegó a través de su amistad con Vera, Mateo se considera ‘old school’ a la hora de componer y hacer música moderna. “Yo soy un rockero viejo, me formé escuchando a Charly García, Los Beatles, Spinetta y a todos los grandes guitarristas de la historia. En general soy creativamente bastante tradicional: compongo con la guitarra, con el piano y con una lapicera en la mano”, contó adelantando que en el show habrá algunas sorpresas que prefiere no spoilear.

Si bien la historia de su herencia musical es conocida, (su abuela Pichona, maestra del piano, su padre tecladista de Spinetta Jade, su hermana Luna también pianista y compositora destacada) el joven nacido en 1991 se abrió camino a fuerza de creatividad y un proyecto solista enmascarado en formato de banda que lo despegó un poco de la presión exitista inmediata. 

Hasta su adolescencia la música no era parte de sus aspiraciones. Como cualquier otro chico de su edad, el fútbol ocupaba más espacio en agenda. Pero en el momento en que la sensibilidad afloró más fuertemente y se conectó más con esta forma de crear, no paró. 

Hoy, con una trayectoria que lo avala, más que comparado se siente acompañado por su familia “y mi apellido lo puedo llevar con muchísimo orgullo. Todo lo que aprendí, todo lo que me enseñó tener en este apellido lo llevó como estandarte”, cerró.

Honrar el legado, pero escribiendo la propia historia, resignificar el formato canción con nuevos ánimos, es uno de los ingredientes de la sabia receta de Mateo que atrapa a millones y promete maravillar a la Tierra sin Mal.

Para agendar

El ruso, solo Mateo ‘el Ruso’ Sujatovich, de Conociendo Rusia lleva su universo estético musical a un formato nuevo, solo, con un piano y sus guitarras en una puesta intimista para conectar con el espectador desde otro lugar. Llegará a Posadas, el 15 de noviembre en Umma (Maipú 2260).

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias