martes 05 de diciembre de 2023
Nubes dispersas 28.7ºc | Posadas

La conquista de la chacra a fuerza de lucha

jueves 12 de octubre de 2023 | 0:10hs.
La conquista de la chacra a fuerza de lucha

Un torbellino de emociones se vivió en una repleta sala del cine teatro Oberá con el estreno de Basilicia el miércoles por la noche.

"Más de uno habrá llorado" graficó Eugenio Kasalaba, histórico referente de la lucha social agraria que se refleja en el filme de Gastón Gularte y Gustavo Carbonell.

En Basilicia Sawiki, todas las mujeres, todos los trabajadores agrarios, todos los inmigrantes representados a lo largo de la historia argentina, con sus represiones, crisis y contiendas.

Gularte, Marisa Hassan y Carlos Pedroso, productores de la película, Anita Tkakzuk de la colectividad ucraniana -indispensable en todo lo referente a las tradiciones que se refleja en la docuficción e incluso instrucción actoral sobre el idioma- hablaron tras la función y destacaron la importancia de contar estas historias. 

Muchos de los protagonistas dijeron presente en la sala como Ana Czekowski (87) que en la cinta cuenta cómo, en la represión histórica del 36, su papá quedó preso y uno de sus hermanos debió esconderse durante días tras los árboles.

La mujer como fuerza de trabajo, a la vanguardia y siempre presente en todas las luchas de justicia social oficia de hilo conductor a través del relato de todos los tiempos.   

Antropólogos, historiadores, referentes agrarios, productores, descendientes, artistas reivindican la memoria local, el rol destacado de la mujer rural, la potencia de la lucha agraria, la fuerza de las conquistas que se dieron tras cada reclamo, como el tractorazo del 2001, por ejemplo y el comienzo de las ferias francas (como iniciativa de mujeres obereñas y habiéndose convertido en una de las experiencias de economía social más importante de la provincia).

La realidad actual e histórica estremece y la piel se eriza cuando en voz de Basilicia se escucha: “Trabajamos la tierra a sol y sombra y siempre falta dinero. Caen pesadas las lágrimas de mi padre y nos contagia. Solo el dolor asoma”. 

Sin embargo, como cierre, asoma un mensaje alentador tras el horror y la convicción de que mientras se exija justicia, hay esperanza.

“Tienen que seguir luchando no queda otra”, sugiere Eduardo Zurakoski, uno de los viejos referentes agrarios presente en la filmación. “Sigo viva en lo que reclaman por lo justo”, parece responderle la ficticia Basilicia.

 

La obra ineludible de Gularte y Carbonell no deja ningún aspecto fuera de análisis. De la lucha agraria y la consecuente masacre del 36 a las conquistas y desafíos actuales de la chacra misionera (actualizada hasta la sanción de la ley contra el uso de agrotóxicos en 2023) y la pelea por cursos de agua limpios, más que una película, Basilicia es un documento histórico, social, político que, como instó Kasalaba ayer, debería ser eje de estudio en las escuelas.

"La muerte mata pero la memoria vence" replicó Gularte citando a Severa Barrios, una de las historiadoras participantes del documental, convocando a no perder el espíritu que exige un presente y futuro siempre mejores.

 “En comunidad somos forjadores de nuestro propio destino”, resumió Basilicia.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias