Ciudad del Este también lanzó alerta por riesgo epidemiológico
Preocupa el avance de dengue y al igual que Foz de Iguazú (Brasil) afirmaron que la situación es alarmante. Organizan acciones para tratar de reducir los criaderos de mosquitos

Las condiciones climáticas promueven la proliferación del mosquito aedes Aegypti es por ello que las autoridades sanitarias, luego de recorrer los barrios de Ciudad del Este, Paraguay indicaron que se encuentran en alerta epidemiológica. “Los criaderos de mosquitos abundan en Ciudad del Este” afirmaron.
Medios de comunicación locales dieron a conocer que la zona se encuentra en estado de alerta epidemiológica en concordancia con Foz de Iguazú, Brasil, que registra una importante cantidad de casos confirmados y sospechosos de dengue. Las jornadas lluviosas, seguidas de intenso calor, son propicias para complicar mucho más la situación, teniendo en cuenta la gran cantidad de criaderos de mosquitos que se tiene en el ambiente.
El índice de infestación larvaria y la población de mosquitos adultos en el ambiente son alarmantes en los diferentes barrios de la capital del Alto Paraná. “Los números son alarmantes en Ciudad del Este y en Presidente Franco tampoco estamos bien”, señaló Reinaldo Dávalos, jefe del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) en Alto Paraná al diario digital La Clave.
“Estamos en alerta epidemiológica porque en Foz de Iguazú, Brasil, también lo están desde ayer, estamos alertando de esta situación a todos los intendentes de municipios del interior, hablando con ellos para poder movilizarnos”, agregó el funcionario.
Dávalos comentó que en el 95% de las casas que visitaron en Ciudad del Este para realizar el levantamiento del Liraa registraron criaderos. “En la mayoría encontramos cubiertas usadas que supuestamente van a reutilizar. Vamos a entrar en un aumento de casos sospechosos y eso porque el índice de infestación es muy alto”.
El funcionario aseguró que los referentes del Senepa en todos los distritos tienen la instrucción de contactarse con los intendentes para organizar y llevar adelante acciones para tratar de reducir los criaderos de mosquitos.