viernes 01 de diciembre de 2023
Algo de nubes 33.7ºc | Posadas

En Oberá, niños de nivel inicial aprendieron jugando sobre el mosquito transmisor de enfermedades

"Le acercamos el material biológico para que puedan tocar y mirar a través de una lupa, eso es un descubrir para ellos, observando la estructura morfológica principal del mosquito adulto, del huevo y de las larvas", explicó Alejandra Araki.

martes 26 de septiembre de 2023 | 16:25hs.
En Oberá, niños de nivel inicial aprendieron jugando sobre el mosquito transmisor de enfermedades
Los pequeños durante sus actividades. //Fotos: Luciano Ferreyra.
Los pequeños durante sus actividades. //Fotos: Luciano Ferreyra.

De manera didáctica los pequeños que asisten a las salas del nivel inicial de las escuelas públicas de Oberá aprendieron sobre el ciclo biológico del mosquito Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como dengue, fiebre amarilla, zika y chikungunya; y pasaron a ser multiplicadores para prevenir criaderos y la consecuente proliferación.

La actividad de concientización escolar comenzó el año pasado en las escuelas primarias -desde cuarto a séptimo grado- pero las docentes del nivel inicial solicitaron que se aplique el taller en sus salas de cuatro y cinco años. Es así que desde el Departamento de Control de Vectores de la Municipalidad de Oberá diseñaron el proyecto, estudiaron la manera de aplicar sus conocimientos a la pedagogía para niños e hicieron la propuesta educativa.

"Le acercamos el material biológico para que puedan tocar y mirar a través de una lupa, eso es un descubrir para ellos, observando la estructura morfológica principal del mosquito adulto, del huevo y de las larvas", explicó Alejandra Araki, responsable del área, apuntando que "se buscó que de manera simple entren en contacto con el ciclo biológico del mosquito".

La actividad tuvo una segunda instancia en la que se armó un juego con actividades puntuales similares a la búsqueda del tesoro, entendiendo que los criaderos de mosquitos son "un tesoro a eliminar".

"Acondicionamos un criadero que nosotros mismos creamos, todo en escala pequeña para que puedan buscar en el patio y una vez que encuentran tienen que levantar la mano, avisar a un adulto o gritar larva de mosquito. De esa manera entienden que es una larva pero que se convertirá en un mosquito transmisor de enfermedades", explicó la profesional.

Los menores manifestaron que controlarán en sus casas y de esa manera se transformarán en en multiplicadores para controlar al mosquito.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias