miércoles 06 de diciembre de 2023
Nubes dispersas 29.7ºc | Posadas

La Argentina investiga operaciones de "ventas trianguladas" en exportaciones de gas a Paraguay y retiene camiones

El Gobierno paraguayo denunció hoy que 22 camiones cisternas cargados con gas licuado fueron retenidos el fin de semana pasado en el cruce entre la localidad argentina de Puerto Pilcomayo con la vecina Itá Enramada por la Aduana argentina.

jueves 21 de septiembre de 2023 | 17:35hs.
La Argentina investiga operaciones de "ventas trianguladas" en exportaciones de gas a Paraguay y retiene camiones
Camiones cruzando por la frontera, en este caso en sentido Paraguay - Argentina. / Foto: Archivo
Camiones cruzando por la frontera, en este caso en sentido Paraguay - Argentina. / Foto: Archivo

La Argentina investiga operaciones de "ventas trianguladas" en exportaciones de gas a Paraguay a partir de la utilización de intermediarios en el extranjero, que motivaron la retención, y posterior liberación, de camiones transportistas cuando se disponían a cruzar la frontera. El Gobierno paraguayo denunció hoy que 22 camiones cisternas cargados con gas licuado fueron retenidos el fin de semana pasado en el cruce entre la localidad argentina de Puerto Pilcomayo con la vecina Itá Enramada por la Aduana argentina, consignó la agencia AFP.

Desde el Gobierno argentino explicaron que este hecho se enmarca en una investigación de operaciones de sub y sobrefacturación por las exportaciones de gas. "Se presume la existencia de una maniobra llevada adelante por las firmas exportadoras a través de operatorias trianguladas utilizando a empresas refacturadoras en distintos países con porcentajes de incremento sustantivos del valor en destino", señalan fuentes oficiales en un informe ejecutivo.

Según el trabajo al que tuvo acceso Télam, "las maniobras expuestas persiguen como único objetivo la subfacturación de las exportaciones al documentar un importe menor al realmente exportado dejando parte del precio en el extranjero, con consecuencias en el orden cambiario, así como en el ámbito de la tributación aduanera e interior".

La denuncia se realizó luego de "haberse detectado diferencias sensibles en los precios documentados en destino (Paraguay) respecto de los declarados en origen y, luego de cursar notificaciones a los exportadores, cuya respuesta no logra justificar la sustancia económica adicionada por los terceros operadores refacturadores involucrados".

"La operatoria de todas las firmas involucradas expuesta involucraría a 69 Permisos de Embarque oficializados entre 2019 y 2023, siendo que la multa mínima estimada en todos los casos asciende a US$ 2.685.000", completaron las fuentes. Tras conocerse la información sobre la retención de los camiones, trascendió que algunas unidades ya recibieron autorización para reanudar su recorrido por los riesgos de mantener este tipo de carga bajo el calor de la zona.

Mientras tanto, en la otra orilla sostiene que la decisión de las autoridades argentinas "puso en riesgo la vida" de los camioneros y de quienes circulaban por la zona de frontera, al retener en un mismo sitio tantos vehículos con combustible. Según consigna el diario ABC Color de Asunción, Juan Villalba, presidente de la Central Obrera del Transporte del Paraguay, informó que solicitaron la presencia de bomberos en la zona en el paso fronterizo por la presencia de los camiones con gas.

La preocupación se centró en un camión particular que estaba retenido en la zona primaria de la frontera argentina desde el sábado último y que transporta gas propano, que podría causar una tragedia si llegara a explotar, algo que "puede pasar si sus tanques no se enfrían de forma urgente", según lo explicado.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias