Argentina cerró una serie perfecta
Con la victoria del dobles ayer, el equipo nacional logró el regreso a las clasificatorias para las finales de la Copa Davis 2024 al barrer la serie por 4-0 frente a Lituania en el Lawn Tennis

Argentina, con el peso de la mayor jerarquía de sus tenistas, se adjudicó ayer la serie de Copa Davis frente a Lituania tras imponerse por 4 a 0 en la eliminatoria al mejor de cinco puntos, que se concretó con el triunfo en dobles de Andrés Molteni y Máximo González sobre Tadas Babalis y Edas Butvilas por un cómodo 6-4 y 6-3, y luego se amplió el marcador con otra victoria, la del debutante Tomás Martín Etcheverry.
Con la victoria consumada en la cancha central del Buenos Aires Lawn Tennis Club por los ‘top ten’ Molteni (9) y Machi González (10), luego de una hora y 17 minutos de juego, y bajo una lluvia tenue, Argentina se puso 3-0 arriba y así alcanzó el objetivo que era avanzar a los Qualifiers de 2024, es decir a la instancia previa a las Finales en la que compiten los países de elite.
La pareja argentina, campeona este año en cinco torneos, el Córdoba Open, Río de Janeiro, el Conde de Godó en Barcelona, Washington y el Masters 1000 de Cincinnati, cerró la serie y desató los festejos de un triunfo que había comenzado a edificarse el sábado.
Es que el equipo argentino que tiene como capitán a Guillermo “Mago” Coria llegó ayer con una ventaja que se presumía decisiva luego de las victorias logradas el sábado por Francisco Cerúndolo (21) sobre el juvenil Vilius Gaubas (476), de 18 años, por 6-1, 6-7 (6-8) y 6-2, y de Sebastián Báez (28) ante el experimentado Ricardas Berankis (231), de 33 años, por 7-6 (8-6), 5-7 y 6-3, tras dos horas y 42 minutos.
En el dobles, la pareja argentina, una de las mejores del circuito con sus cinco títulos en 2023, impuso su jerarquía desde el set inicial, con un dominio del escenario que les permitió resolver el parcial con un único quiebre y muy buenos juegos de saque.
El final fue a puro festejo con los cinco tenistas abrazados junto al Mago Coria, en una señal de respaldo a su gestión, debido a que su contrato finalizará a fin de año y no está definido si se lo renovarán pese a su expreso deseo de continuar como capitán.
“Siento una felicidad inmensa, pudimos darle el punto que el quipo necesitaba para ganar la serie y fuimos muy apoyados por el público, que alentó muchísimo durante el partido”, analizó Molteni instantes después de concretada la victoria.
En tanto, el tandilense González también agradeció el apoyo de la gente durante las dos jornadas de la Davis en el escenario ubicado en el barrio porteño de Palermo.
“El público nos alentó en todo momento, nos sentimos muy apoyados y creo que los lituanos lo sintieron también porque no están acostumbrados a un ambiente así”, analizó ‘Machi’ González.
Gran estreno de Etcheverry
En el cierre de la jornada y luego de una interrupción de más de dos horas por lluvia, irrumpió en escena el platense Etcheverry (35°) para protagonizar un debut feliz con una victoria sobre el lituano Edas Butvilas (532) por 6-2 y 6-4 luego de una hora y 27 minutos de juego. El tenista nacido en La Plata hace 24 años se convirtió en el jugador número 89 en jugar una Copa Davis con para la Argentina.
Una vez consumada la victoria y el pase a los Qualifiers, lo que sigue para Argentina es saber qué país será su próximo rival en los primeros días de febrero de 2024, algo que se definirá en noviembre próximo una vez terminadas las Finales de la Davis de este año.
Guido Pella fue homenajeado

El bahiense Guido Pella, uno de los héroes de Zagreb cuando Argentina conquistó la Copa Davis en 2016 por primera y única vez en la historia, recibió ayer un merecido homenaje luego de haber anunciado su retiro del tenis a los 33 años.
El zurdo bahiense se asomó en la cancha central del Buenos Aires Lawn Tennis ni bien se consumó la victoria de Argentina sobre Lituania con el punto de dobles,
y cuando fue reconocido por el público se cantó fuerte el “dale campeón, dale campeón”, como reconocimiento de la gente a su carrera y sobre todo a aquella gesta de Zagreb.
“La Davis fue lo mejor que me
pasó en mi carrera, no había tomado real dimensión de ese logro, pero ahora que pasó el tiempo y miro hacia atrás lo valoro, es lo máximo sin dudas”, analizó el tenista nacido en Bahía Blanca en diálogo con los medios de prensa.