Para mujeres con antecedentes de patologías mamarias o mayores de 40 años
Incorporan parches mamarios para la detección del cáncer
Este método acercará un primer diagnóstico en las pacientes que requieren de estudios con mayor urgencia. Estará disponible en operativos del Programa SI Mujer

Se concretó ayer la presentación de herramientas de gestión menstrual, parches mamarios y la unidad móvil del programa SI Mujer, dependiente del Ministerio de Salud Pública de la provincia. De este modo, se apunta a que las mujeres con antecedentes de patologías mamarias y mayores de 40 años accedan a la detección temprana de cáncer. El método de parches está disponible también para la población masculina.
“La provincia ha hecho una inversión importante para que esté al alcance de las personas y que, cuando da positivo el tamizaje, se dispare el resto de los estudios para diagnóstico certero o para descartar y seguir controlando”, señaló el ministro de Salud, Oscar Alarcón.
“Es un parche que se coloca sobre un corpiño deportivo, mide la temperatura de ambas mamas y se carga en un sistema que hace un screening y ese sistema te puede predecir si hay un riesgo de sufrir patología mamaria”, señalaron las especialistas convocadas en la reunión de trabajo.
Al respecto, la ginecóloga y especialista, Paola Mascaraño, explicó que los parches mamarios se mantienen refrigerados antes de utilizarlos y se colocan sobre la piel a una temperatura entre 24° y 35°.
Luego de 20 minutos, se retiran para hacer la lectura a partir de los inductores térmicos que permitirán determinar si existe o no el riesgo de alguna patología.
“Es un mamotest que nos va a servir para determinar a qué paciente debe articularse de manera inmediata para una mamografía y qué paciente puede esperar un poquito más”, indicó.
A su vez agregó que cuando se empieza a desarrollar una patología mamaria van a haber vasos de neoformación que aumentan la irrigación en la mama. Lo que hacen los parches es detectar este cambio de temperatura y en ese momento se podrá acceder a un posible diagnóstico.
“Si da patológico redireccionamos a la paciente para priorizar sus estudios debido a que hay mucha demanda”, puntualizó. Asimismo, remarcó que si hay antecedentes de patología mamaria cualquier mujer puede acceder al método, sino a partir de los 40 años en adelante las pacientes se hacen mamografías.
El tamizaje se hará en el marco de los operativos del programa Sí Mujer, por lo que por el momento los parches no estarán disponibles en hospitales o Centros de Atención Primaria de la Salud. Es decir, la unidad móvil del SI Mujer recorrerá barrios de Posadas y localidades del interior de la provincia para facilitar el acceso de este método a todas las personas.
El objetivo es organizar operativos exclusivos del programa en lo que el abordaje incluya capacitaciones y entrega de insumos de gestión menstrual, charlas de salud sexual y reproductiva, asesoramiento sobre la interrupción legal del embarazo (protocolo ILE), colocación de SIU (sistema intrauterino) y prediagnóstico con parches mamarios.
Las personas que quieran acceder a alguno de los servicios mencionados pueden comunicarse para conocer sobre el operativo más cercano en cuanto a fecha y lugar, a través del correo electrónico simujer.misiones@gmail.com o del teléfono 376-5067589.