martes 26 de septiembre de 2023
Nubes 18ºc | Posadas

Parlamento estudiantil

En la Legislatura se hizo la previa de una nueva edición del parlamento estudiantil misionero

Participarán 81 establecimientos educativos de la provincia y se realizará el 27 y 28 de septiembre. Rovira destacó que los jóvenes enriquecerán la agenda legislativa.

viernes 15 de septiembre de 2023 | 11:56hs.
En la Legislatura se hizo la previa de una nueva edición del parlamento estudiantil misionero

Los días 27 y 28 de septiembre se desarrollará una nueva edición del parlamento estudiantil, esta vez con el lema “sembrando un futuro sustentable en la nueva Misiones a través de la integración armónica de la agroecología, la agricultura orgánica, el turismo, la gastronomía, el trabajo joven, la educación disruptiva y la promoción de la economía del conocimiento, en una sinfonía transformadora”.

El jueves, en los minutos iniciales de la sesión ordinaria de la Cámara de Representantes, se realizó la previa del lanzamiento con la presencia de los estudiantes en el recinto, en presencia de los diputados y autoridades presentes como el vicegobernador de la provincia, Carlos Arce, ministros, funcionarios e intendentes, y autoridades del Consejo General de Educación.

En la ocasión el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira detalló que se hizo un “ligero cambio respecto a lo que es costumbre de todos los años, donde las horas previas a la sesión se celebraba el anticipo o la bienvenida a todos los estudiantes de nuestra provincia al Parlamento Estudiantil, y hoy lo vamos a hacer concomitantemente con la sesión, así nos aseguramos toda la representación formal de la provincia de Misiones, que los asista, que les dé la bienvenida como corresponde a esta tradición tan importante para la historia de nuestra provincia”.

Para los jóvenes representó el adelanto del evento anual y esta vez, el recinto se llenó de bullicio con la alegre hinchada de estudiantes de diferentes localidades de la provincia.

“Hoy todos los jóvenes de mi provincia se están empoderando de lo más sagrado que tiene la democracia, que es esa anticipación al carácter representativo de un pueblo inteligente, con historia, el pueblo que está en este mural, ‘La tierra sin mal’, y que es ejemplo hoy en nuestro país de producción sana, orgánica, de sacrificio productivo, de emprendedurismo y por sobre todas las cosas, ejemplo en la innovación”, manifestó sobre el evento Rovira.

Destacó que los jóvenes “son el centro de una provincia, que va a permitir la legislación, que va a seguir la línea conductora de la Escuela de Robótica, de la Escuela de Innovación, de la Escuela Ecológica y que termina en ese gran logro que es el Silicon Misiones, que es un faro en nuestro país que ilumina y que proyecta la mente del misionero, de la misionera, en ese acto supremo de aporte, de creatividad, de conocimiento, de compartir en un universo, en un medio ambiente colaborativo y con esa empatía que hoy los adultos la hemos perdido”.

“Hoy también nosotros con humildad venimos a aprender de ustedes, a dejarles en este tiempo de legislación esa posibilidad de enriquecer la agenda legislativa que tiene la provincia de Misiones que ya es rica, vasta y también vanguardista. Chicos, chicas, el futuro es de ustedes, tómenlo”, señaló Rovira.

El destacado

En la sesión del jueves, Máximo Dos Santos, quien fue parlamentario el año pasado, contó su experiencia y dijo que “fue enriquecedora en todos los aspectos” porque obtuvo “una nueva forma de observar los aspectos de la vida: empaticé con las distintas localidades de mi provincia y observé que cada uno de nosotros, los jóvenes, somos lo que podemos cambiar el futuro de nuestras vidas”.

“El Parlamento Estudiantil es un recurso pensado por la Cámara de Representantes y el gobierno provincial para darnos el protagonismo, a quienes somos una de las partes más importantes del crecimiento en una región: nosotros somos los de las ideas, los de la acción, los de la innovación, y los que estamos construyendo una provincia cada vez mejor; y cada proyecto que ustedes presentan, cada reunión de comisión y cada intercambio con sus compañeros, genera un impacto altísimo”, agregó Dos Santos.

Los asistentes

El 30 de agosto en el mismo recinto se había realizado el sorteo de escuelas para participar de esta edición. Este año participarán 81 establecimientos educativos de la provincia, entre los cuales se garantizará la representación de una escuela bilingüe Mbya Guaraní, las escuelas de Robótica y de Innovación, y una escuela especial. Las demás bancas fueron asignadas por sorteo, una por cada municipio, bajo la fiscalización de la escribana María Laura Rodríguez.

Temas de esta nota

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias