sábado 30 de septiembre de 2023
Cielo claro 19ºc | Posadas

El lunes más de 70 camioneros aguardaban para cruzar

Se redujo a la mitad la fila de camiones varados en el puente

Ayer el resguardo aduanero se mostró más ágil, pero unos 35 vehículos todavía esperaban en la cabecera del lado argentino

miércoles 13 de septiembre de 2023 | 10:15hs.
Se redujo a la mitad la fila de camiones varados en el puente
Los camiones apostados del lado argentino aguardan que Gendarmería autorice el avance. Foto: Víctor Paniagua
Los camiones apostados del lado argentino aguardan que Gendarmería autorice el avance. Foto: Víctor Paniagua

La extensa fila de camiones que desde el sábado estaban varados en la cabecera del puente Posadas-Encarnación se descomprimió mínimamente ayer, ya que la hilera de rodados de gran porte superaba los 35 vehículos en horas de la tarde.

 La falta de infraestructura para contener más vehículos en el resguardo aduanero de Paraguay, sumado al notable incremento de camiones exportadores que eligen la vía terrestre para entregar mercaderías, no modificaron sustancialmente el panorama. De los más de 70 camioneros que entre el sábado y el lunes aguardaban para cruzar desde la capital misionera a Itapúa, se redujo sólo a la mitad.

Vale recordar que los camiones apostados del lado argentino aguardan que Gendarmería autorice el avance, a medida que se liberan lugares en el área de control en Encarnación. Como no existe un playón para que estacionen en Posadas y está prohibida la carga estática sobre el puente, los vehículos se detienen al costado de la vía de acceso al viaducto internacional.

 A pesar de los casi 170 camiones despachados en un día, la fila se extendió en la cabecera de ambos países. En el lado argentino, la gran mayoría de los rodados apostados sobre la vía de acceso ayer poseen chapa patente paraguaya.

Aunque el proceso de control es lento y el playón de estacionamiento de reducidas dimensiones en el resguardo aduanero, sorprendió que, en un solo día, se liberaran tantos rodados. Camioneros que dejaron su testimonio a El Territorio, reiteraron que el cuello de botella se produce los fines de semana, cuando todo resulta más lento. Incluso deslizaron que hay adelantamientos en las filas, lo que ya generó protestas del lado paraguayo.

 El responsable del resguardo confirmó que se incrementó el personal de control, “porque también hay más puertos habilitados que son los de Bella Vista, Puerto Triunfo y Mayor Otaño”. Y reconoció que es necesario, “agilizar el control migratorio de las personas”.

 
Reconoció que falta infraestructura en Encarnación que permita acelerar el ritmo de las inspecciones y evitar largas filas de vehículos.

 Menos tanques adulterados
 Luis Cabo De Vila sostuvo que es incesante el tráfico vecinal fronterizo, “porque muchos paraguayos van a la Argentina para comprar todo tipo de mercaderías”.

 Con relación al combustible, aseguró el jefe de resguardo aduanero que “anteriormente se encontraban muchos tanques adulterados, lo que nos obligaba a demorar los vehículos hasta que lo cambien por el tanque original, pagando una multa”.

 En la actualidad, “esa práctica disminuyó mucho porque en Paraguay hubo una rebaja importante en el precio del combustible y hay menos personas que vienen con combustible”.

 Sobre las mercaderías que busca el paraguayo en la provincia de Misiones, mencionó especialmente a “las harinas, aceites y todo lo que se utiliza dentro de una vivienda familiar”.

 Aclaró que está prohibido ingresar a Paraguay desde Argentina, “huevos, pollo, derivados de embutidos y carne”. Destacó a los paraguayos “porque pagan sus tributos, declaran la mercadería permitida que ingresan desde la Argentina y sobre el ticket de compra, se aplica un impuesto del 10%”.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias