lunes 02 de octubre de 2023
Cielo claro 14ºc | Posadas

Ya llovió más del doble de lo esperado este mes

La primera semana de este mes es una de las más lluviosas de las que se tenga registro en la última década

sábado 09 de septiembre de 2023 | 12:00hs.
Ya llovió más del doble de lo esperado este mes
Paraguas y alta humedad, una postal que se repitió estos días. Foto: JOAQUÍN GALIANO
Paraguas y alta humedad, una postal que se repitió estos días. Foto: JOAQUÍN GALIANO

Un total de 290 milímetros de agua se habían precipitado hasta las 18 de ayer sobre la ciudad de Posadas, más del doble de los 132 milímetros previstos para todo septiembre, aunque todavía no se superó el récord histórico de 402 milímetros para el noveno mes del año que ocurrió en 2014.

 Así, la primera semana de este mes es una de las más lluviosas de las que se tenga registro en la última década, donde la humedad también estuvo en torno al 100% todos los días con presencia casi nula del sol, a excepción del miércoles último.

 El registro se desprende de los pluviómetros de la Dirección de Meteorología y Prevención de Riesgos Naturales de Posadas (Opad). En ese sentido, la oficina meteorológica de la capital misionera dio cuenta que hoy ya no habrá alerta sobre la ciudad y se espera que la inestabilidad comience a disiparse y trasladarse al Norte misionero.

 Las temperaturas mínimas estarán en torno a los 17° y las máximas pueden llegar hasta los 26°.

Mañana tampoco hay previsión de lluvias y las marcas mínimas se elevarán hasta los 19° y las máximas hasta los 30°.

 Cómo sigue el tiempo

Al detallar que ocurrirá el resto del mes y con la llegada de la primavera, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipó que el período informado será “muy lluvioso” sobre la provincia de Misiones.

 “En todo el Norte del Litoral se espera una primavera con una alta probabilidad de lluvias superiores a lo normal”, indicaron.

 “Puede esperarse una mayor frecuencia de eventos de lluvias intensas”, añadieron.

 Todo esto se da en el marco de la confirmación del inicio del fenómeno meteorológico El Niño sobre Argentina en los últimos días.

 “El ENOS (El Niño-Oscilación del Sur), conocido popularmente como El Niño, es un fenómeno climático natural que tiene una recurrencia cada dos y siete años. Sus impactos en el clima son de escala global y varían según la región del planeta y la época del año en que el fenómeno se presente”, detalló el SMN.

 Sobre Misiones, puntualmente, ocasiona fuertes y abundantes lluvias acompañadas de tormentas de diversa magnitud.

 Desde la década de 1960 hasta la actualidad se registraron 21 fenómenos El Niño durante la primavera, según los datos históricos con que se cuenta.

 En general, en las primaveras bajo la influencia de El Niño suele aumentar la frecuencia y la intensidad de las precipitaciones en gran parte del Centro-Este y Norte argentino, especialmente en las provincias de Misiones, Corrientes y también el Norte de Santa Fe.

 “Estas provincias mencionadas se caracterizan por ser las que tienen mayor vinculación con el fenómeno de El Niño. De hecho, de acuerdo a los datos históricos, de las diez primaveras más lluviosas en esta región, siete fueron en años con presencia de El Niño”, explicó el organismo nacional.

 De esta manera, las estadísticas demuestran las implicancias que tiene el ENOS en las precipitaciones de la región litoraleña, que generalmente se traduce en temporadas donde se incrementa el riesgo de inundaciones, crecidas de ríos y tormentas intensas, entre otros impactos.

 En cifras

 290
 En lo que va de septiembre, un total de 290 milímetros de lluvia ya cayeron sobre Posadas, cuando lo previsto eran apenas 132 milímetros para este mes.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias