Prohíben a las mujeres transgénero jugar al ajedrez en las competiciones femeninas

La Federación Internacional de Ajedrez (Fide, según sus siglas francesas por su fundación en París en 1924) anunció que regulará la participación de sus ajedrecistas transgénero; la medida apunta a las mujeres trans, las que deberán aguardar por un tiempo indefinido, que podría ser al menos de dos años, para la aprobación de su participación en competencias femeninas. De acuerdo con la nueva reglamentación las jugadoras trans sólo competirán en pruebas absolutas (allí se reúnen ajedrecistas de ambos sexos), pero no en los reservados exclusivamente para mujeres.
La decisión encendió la polémica, dividió las opiniones en el ámbito del juego y disparó un torrente de agravios hacia el organismo rector de la actividad; algunas jugadoras, integrantes de los colectivos transgénero creen estar frente a un acto de discriminación y alegan que no existe ninguna ventaja física en la práctica del ajedrez. “La nueva normativa hará que los ajedrecistas trans de todo el mundo se enfrenten a un horrible dilema: transición o abandonar el ajedrez. Esta espantosa situación provocará depresiones e intentos de suicidio”, sentenció la ajedrecista y activista trans francesa, Yosha Iglesias.
La presidenta de la Comisión de la Mujer y el Ajedrez de la Federación Española, María Rodrigo Yanguas, opinó: “Estamos hablando de un deporte mental donde el componente físico no es decisivo”.