domingo 01 de octubre de 2023
Cielo claro 15.1ºc | Posadas

Donapallooza, un evento que nace para ayudar a los más necesitados

Se organiza la actividad en el Galpón de la Murga de Posadas con el que se busca en primera instancia colaborar con los afectados por las últimas lluvias y luego a más de 40 comedores

miércoles 06 de septiembre de 2023 | 11:32hs.
Donapallooza, un evento que nace para ayudar a los más necesitados

Una treintena de barrios sufrieron inundaciones, anegamientos y complicaciones diversas debido a las intensas lluvias que se precipitaron desde el pasado jueves en la ciudad de Posadas.

Una de las colectas se realiza en la Murga de la Estación y se llama Donapallooza y uno de sus referentes Gionas Borboy, cofundador de la Red Ali-mendar, dialogó con el programa Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7 y comentó: “Estamos accionando en estos días, la verdad que han estado movidos pero contentos por la respuesta del público que se ha ido sumando a esta iniciativa que en verdad vale la pena”

“Esta colecta tuvimos que largar de imprevisto ante lo que estaba ocurriendo en los barrios, lo que vivimos todos desde el jueves pasado, que es una colecta que junto con foros y la murga se comenzaron a recibir donación de alimentos no perecederos, frazadas, ropa y hasta el día jueves y después tenemos otra actividad con lo que se viene para el 17 de septiembre que es otra gran movida solidaria”, adelantó.

Además en ese sentido anticipó que para el 17 de septiembre han comenzado a trabajar con una Red de Cocineras Comunitarias buscando visibilizar su trabajo tanto en Posadas como en todo Misiones “y obviamente ante la realidad que se vive hoy por hoy en la Argentina, es muy muy complicada la situación de muchos de los comedores, es ahí donde parte esta idea original de poder hacer una gran movida cultural en la Murga de la Estación donde la entrada van a ser tres alimentos no perecederos y van a poder disfrutar de una tarde hermosa”.

“Con esta iniciativa la idea es poder trabajar con más o menos 40 comedores comunitarios que están en 15 barrios que no están dando abasto con la gente que necesita ir y es nuestro apoyo, nuestra forma de reaccionar haciendo esto”, refirió.

En ese sentido destacó que se vienen realizando muchas acciones con un relevamiento de la realidad de los comedores comunitarios para generar capacitaciones y formaciones para que las cocineras también puedan tener herramientas de poder reaprovechar los alimentos, “esto que es una vocación pero que es un trabajo. El año pasado se presentó un proyecto de un reconocimiento salarial para las cocineras comunitarias que seguramente este año no se va a tratar pero nuestro punto de encuentro fue este proyecto”.

“Para todo este trabajo estamos tratando de poder hacer una mesa multidisciplinaria con gente que trabaja en la asistencia social, con profesionales que saben del tema para hacer un relevamiento exclusivo, para saber la realidad de los comedores, cuántas personas van, con datos y cifras que precisamos para poder realmente hacer un trabajo transparente y bien hecho para poder optimizar las acciones”, advirtió.

 

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias