sábado 30 de septiembre de 2023
Cielo claro 19ºc | Posadas

Videodanza y medioambiente

Hasta el domingo habrá talleres, charlas, intervenciones y espectáculos en el festival de videodanza, que este año en su séptima edición, pone el foco en el cuidado del planeta

jueves 31 de agosto de 2023 | 12:45hs.
Videodanza y medioambiente

Con el firme objetivo de difundir el lenguaje del videodanza en un entramado que llama a reflexionar sobre la importancia de las artes, las corporalidades, la socialización, la ciudad, su patrimonio, la sustentabilidad, entre otros aspectos, abre hoy una nueva edición del Festival Movimiento en Foco (MEF).

Como puntapié, hoy a las 15, previo a la inauguración oficial que será a la noche, se desarrollará un conversatorio abierto sobre la ley nacional de danza en el auditorio del Instituto Saavedra.

“Es una ley que se viene peleando hace muchísimos años, más que nada desde el sector independiente de la danza, así que estamos todos ahí esperando que este proyecto entre en tratamiento y vamos a tener referentes del Movimiento Federal de la danza en este conversatorio, que para el que solicite, estará también disponible online”, graficó Paula Dreyer, desde Movimiento en Foco.

Además sobre esta 7ª edición que se despliega hasta el domingo, explicó que la temática está centrada en el cuidado del medioambiente. “En general siempre miramos a la ciudad de Posadas o un poco a la región y estamos buscando lugares patrimoniales donde poder ir a trabajar desde este lenguaje y aportar una mirada”, configuró Dreyer.

Como es habitual, más allá de los espectáculos e intervenciones artísticas, habrá instancias de formación con talleres, charlas, con importantes docentes nacionales e internacionales.

Hoy a las 20 en la jornada inaugural se estrenará la producción de videodanza filmada en octubre del año pasado en la Reserva Itá con los participantes del festival.

En esta inauguración intervendrá el Circuito Argentino de Videodanza con gestoras, investigadoras, artistas, que conforman múltiples festivales y otras expresiones de convergencia académicas y formativas dedicadas a la videodanza, la corporalidad y la mediación tecnológica en un sentido amplio en nuestro país. Expondrán  los festivales Cuerpo Mediado (Rosario), Inmediata (Chaco), Cámara Corporizada (Buenos Aires), Cátedra Libre: Educación y mediación digital en Danza y Perfomance, FICCE – Festival de Cortometrajes Corporalidad Expandida (Buenos Aires), FID (Córdoba), Festival MEF (Misiones) y VideodanzaBA (Caba).

Mientras el programa completo se puede encontrar en redes @movimientoenfoco, Dreyer destacó entre lo novedoso NaturaRealeza Taller Afro - Contemporáneo, que dará la bailarina y coreógrafa internacional Luanda Mori.

También la llegada de Mariana Belloto y su obra Operación des/hielo que se verá el sábado a las 20 en el Museo Cambas, está generando gran expectativa.

Por otra parte, las obras que se presentarán serán Contraste de una leyenda de Sabina Buss (Puerta Esperanza) el viernes 1 de septiembre, a las 19.30, con dirección coreográfica de Pamela Fernández y Proyecto Ambulante y puesta teatral de la propia Buss y Leticia Ferreira. El mismo día, desde las 21 se verá Potra, instrucciones para montar una obra, con creación y dirección de Sol Liporace y Jerónimo Buffalo (La Plata).

En tanto, el sábado a las 21.30 en el Nulla Centro de Creación y Producción Escénica (Belgrano 1671) se ofrecerá El acuerdo, obra de danza contemporánea dirigida por Gabily Anadón y Paula Dreyer e interpretada por Juan Mendoza, Juan Martín Ruiz, Rita Montiel, Barbi Latina, Pamela Fernández, con música de Fabián Kesler.

El domingo a las 16  en La casita (San Ignacio) estará Lugar secreto de Plataforma Libélula, una obra de recorrido con dirección de Silvina Grinberg.

Una nueva edición busca así expandir este género artístico interdisciplinario y ahondar en la importancia de la cultura como industria, como trabajo, más allá del entretenimiento.

El MEF  se realiza desde 2007 y desde sus inicios explora la relación del patrimonio material e inmaterial con las estéticas contemporáneas. Cada año crea nuevos lazos  de arte y estrena productos de videodanza en lugares patrimoniales, e intervenciones performáticas icónicas relacionadas a la arquitectura de la ciudad, la identidad, las disidencias, las corporalidades.

Temas de esta nota

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias