sábado 30 de septiembre de 2023
Cielo claro 16.7ºc | Posadas

Del viernes al domingo, en el Cidade y en Espacio Reciclado

Teatro con mirada propia en "De la idea a la puesta"

Se viene la novena edición del festival teatral que celebra la dramaturgia regional; se desplegará en tres jornadas en las que se estrenarán diez obras

martes 29 de agosto de 2023 | 2:00hs.
Teatro con mirada propia en "De la idea a la puesta"

Desde este viernes 1 de septiembre y hasta el domingo 3 se desarrollará en esta capital la novena edición del festival teatral “De la idea a la puesta”, una iniciativa que cumple 20 años y que se originó con el foco en la promoción y visibilización de la dramaturgia regional.    

Carolina Gularte, Lucía Amarilla y Cachú Orellano dieron  impulsó a esta propuesta en 2003 y en todo el largo recorrido del festival muchos artistas se fueron sumando. “Tanto los artistas como el público han apoyado siempre el festival y ayudaron a hacerlo crecer”, dijo a El Territorio, Gularte, que es actriz, directora teatral, dramaturga y docente.

En este nuevo encuentro se estrenarán diez obras de autores y autoras de la región, cuyos libros fueron llevados a escena por diferentes elencos de Misiones, Chaco, Entre Ríos y Paraguay. Además, se presentarán tres obras invitadas.  

Gularte explicó que el encuentro teatral se realiza cada dos años porque tiene la particularidad de andar el camino completo que da lugar a la magia de levantar el telón. “Esta edición la comenzamos a finales del año pasado, porque primero hicimos la convocatoria a los escritores y escritoras, porque son todas obras nuevas, después convocamos a los directores que conformaron los elencos para poner en escena cada obra y, en estos tres días de festival veremos los estrenos. Ese es el rasgo distintivo de este festival, va desde la escritura, el guión terminado y hasta la puesta en escena”. 

En las tres jornadas del encuentro se presentarán las obras en bloques, ya que son historias cortas de alrededor de media hora. Las funciones comenzarán cada día a las 20 en el Centro Cidade y a las 21.30 en la sala Espacio Reciclado.

“Las obras se presentan en bloques de forma que el público puede asistir al estreno de dos obras en el Cidade y después trasladarse a Espacio Reciclado y ver otras dos obras, ya que las funciones no se superponen”, consignó. Habrá además alguna presentación en escuela y también una extensión del festival con funciones en Aristóbulo del Valle, Eldorado y Puerto Iguazú.

Apertura y homenaje

El festival tendrá su comienzo formal el viernes a las 18 en el Palacio del Mate con la presentación de dos libros y la entrega de un reconocimiento a la trayectoria al escritor y dramaturgo Raúl Novau.   

Luego, a las 20 comenzará el primer bloque de funciones en el Cidade con “Damiana”, de Marilyn Granada de Resistencia Chaco, con dirección de Raquel Velázquez y elenco de Montecarlo, y a su término saldrá a escena “Eleonoras”, de la chaqueña Julieta Cajal, con dirección de Lucía Amarilla y elenco de Misiones y Buenos Aires.

El segundo bloque del viernes se iniciará a las 21.30 en Espacio Reciclado con “Cita en Yapulito”, de Raúl Novau, dirigida por Silvia Nudelman y elenco de Posadas y “Antes que nos lleve la creciente”, De Rubén Vera de Formosa, con la dirección de Karin Scholler y elenco de Garupá y Posadas.   

Días de teatro

 En las funciones estarán presentes los autores que verán por primera vez el trabajo de los directores e intérpretes con sus libros, “eso es maravilloso y después de las funciones hay un intercambio de ideas que es muy enriquecedor; nuestro festival no es competitivo sino que es un espacio de aprendizaje conjunto y horizontal”, destacó Gularte.

En estos 20 años desde que comenzó a rodar la propuesta, la artista notó grandes avances hacia una dramaturgia propia de la región y con temáticas variadas, que incluso incorporan tópicos de actualidad.

 “En aquel momento (hace 20 años) no existía la palabra dramaturgo o dramaturga en nuestra  provincia, en el sentido de que era más común que las obras vengan de escritores de afuera, se veía como algo lejano escribir teatro en nuestra tierra”, expuso y comparó, “hoy   hay mucha creación propia, ya sea de elencos, de escritores. Es impresionante la producción que hay más allá de este evento en sí. Cuando propusimos el festival fue una apuesta de incentivar y hoy podemos ver que tenemos en Misiones y en el NEA una dramaturgia que habla de nosotros, de nuestras cosas y desde nuestra mirada y eso hace también que el público se identifique”.

El festival se organiza de manera autogestiva y cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro  (INT) y del Instituto Provincial del Teatro Independiente (Ipti), entre otras instituciones.


Para agendar

Conocer el programa 
Del 1 al 3 de septiembre se desarrollará el festival “De la idea a la puesta”. Para ver el programa y reservar entradas como también conocer la agenda de talleres y actividades, ingresar en Instagram @delaidealapuesta

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias