Establecimientos deberán informar cómo hará la suba
Escuelas privadas podrán aumentar hasta un 20%
Con la resolución N° 173 quedó operativo el incremento hasta septiembre. En agosto, se evaluará la situación de nuevo

Tras la polémica generada por el aumento de cuotas que implementaron algunos colegios de la provincia, a principios de este mes, sin autorización del Servicio Provincial de Educación Privada de Misiones (Spepm), el organismo resolvió autorizar un incremento del 20%, en el monto total de arancel que se percibe de cuota, incluyendo en ello, los conceptos de Programática y Extraprogramática, a partir de junio y hasta el 1 de septiembre del 2023.
El aumento quedó operativo a través de la Resolución N° 173 del Spepm.
“En un contexto nacional atravesado por la inflación, se ha acordado realizar reuniones para el mes de agosto del corriente año, con las entidades propietarias y/o representantes legales, a fin de tratar el aumento del arancel de cuota para septiembre del corriente año y el monto de inscripción correspondiente para el ciclo lectivo 2024”, difundió el Spepm en un comunicado.
Desde el servicio solicitan que, en el plazo de 72 horas hábiles, las autoridades de los institutos deberán enviar al mail declaracionjuradacuotas@gmail.com la actualización de la declaración jurada de cuota, respetando el porcentaje de incremento otorgado en la presente, adjuntando para ello, la cuota que se ajustaba a la resolución N° 254/202.
“En un marco de trabajo colaborativo y en la búsqueda de garantizar derechos adquiridos, el gobierno educativo acompaña distintas realidades económicas y financieras que viven las instituciones educativas, de gestión privada en Misiones”, explicaron desde el Spepm.
Aumentos sin autorización
A principios de este mes, colegios privados de la provincia anunciaron a los padres un incremento de entre un 5% y un 20% desde este mes, según un relevamiento en Posadas y el interior que realizó a hace una semana El Territorio.
Si bien los datos representaron una muestra y no una generalidad, en todos los casos desde los establecimientos educativos argumentaron que la suba fue por el alto costo del seguro médico, la climatización u otros servicios que prestan las instituciones.
Incluso, hay escuelas que implementaron el concepto de cuota extraprogramática para justificar la actualización de los aranceles.
El 31 de mayo, este medio, consultó a las autoridades del Spepm y aseguraron que no estaba autorizado ni previsto un incremento en las cuotas; de hecho, en ese momento, comenzaron a enviar notificaciones a todas las escuelas como también solicitar sus declaraciones juradas.
Es decir, el Spepm obligó a dar marcha atrás a los colegios que habían comunicado el aumento, teniendo en cuenta que el incremento autorizado que estaba autorizado era del 45% en dos tramos: 20% en noviembre de 2022 y otro 25% en marzo del calendario escolar 2023. La decisión se había comunicado a través de la resolución N° 254.