Se dictará un curso básico de Lengua de Señas y Cultura Sorda en Montecarlo
Esta actividad es posible mediante un convenio entre la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y el Apart Hotel Terrazas del Paraná (donde se darán las clases), destinado al sector turístico, docente, comercio, entre otros

A partir del 9 de junio se dictará la localidad de Montecarlo el curso Taller básico de Lengua de Señas y Cultura Sorda, en el marco del Programa Permanente de Lengua de Señas y Cultura Sorda de la FHyCS de la UNaM, que apunta a fortalecer la capacitación para lograr una mejor comunicación y accesibilidad de aquellas personas con discapacidad auditiva,
Esta actividad es posible mediante un convenio entre la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y el Apart Hotel Terrazas del Paraná (donde se darán las clases), destinado al sector turístico, docente, comercio, entre otros.
Tiene una duración de 3 meses, se cursa todos los viernes y se inicia el viernes 9 de junio a las 19 con una duración de dos horas, para los docentes tiene valoración ante el Ministerio de Educación y se entrega certificación avalada por la UNAM, los cupos son limitados y los interesados pueden obtener mayor información al teléfono 3751441983.
Contar con esta alternativa de comunicación es sumamente importante para la comunidad y es de suma importancia para sectores comerciales, turísticos y de servicios, además de fomentar la inclusión y que las personas sordo mudas puedan manejarse más fácilmente en cualquier gestión, compra o simplemente consultas.
Desde la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales poco a poco está llegando al interior de la provincia con cursos y talleres relacionados a la lengua de señas mediante convenios con municipios, entidades o empresas privadas, en la zona norte además se suma una capacitación más en la localidad de Garuhapé.