Misiones cuenta con un Ingenio Azucarero que promueve la actividad local

Tras la pandemia y la sequía, el azúcar busca recuperarse

La materia prima también se vio afectada por la sequía a finales del 2021. Desde el 2020 hasta el 2022 el complejo se dedicó a la elaboración de sanitizantes .
domingo 02 de abril de 2023 | 3:00hs.
Tras la pandemia y la sequía, el azúcar busca recuperarse
Tras la pandemia y la sequía, el azúcar busca recuperarse

El único ingenio azucarero de Misiones está ubicado en San Javier. El lugar produce azúcar desde hace 60 años generando empleo para los vecinos del municipio y pueblos aledaños. Durante la pandemia la elaboración de azúcar bajó y tiempo después, más precisamente a finales del 2021 y comienzos del 2022, la sequía también perjudicó la producción de caña de azúcar de los productores chicos.

En tanto, desde el confinamiento obligatorio por Covid-19 se dedicaron a la producción de sanitizantes, mermando durante ese tiempo la producción azucarera.

Al respecto, Paula Kowalski, gerente del Ingenio de San Javier, dialogó con El Territorio. Relató que el lugar pasó por varias etapas desde su funcionamiento, "desde la pandemia en el 2020 la producción de azúcar mermó y a partir del coronavirus también se produjo alcohol en gel".

Ingenio

El Ingenio San Javier produce la marca de azúcar industrial Alto Uruguay, que se distribuye en Misiones, en ciudades como Posadas, Oberá y Eldorado. Kowalski indicó que actualmente no hay exportación de azúcar en Misiones. "Hubo unos años que Misiones exportó este producto, sucedió hasta el 2013. Desde esa fecha hasta entonces sólo se comercializa dentro de Misiones".

Tras ser consultada por sus expectativas en cuanto a mejoras en la producción, expresó: "Tenemos en vista trabajar en el mejoramiento del campo. Esto tiene que ver con plantar variedades que correspondan a cada zona, mejorar los rendimientos de caña por hectárea y garantizar una semilla de caña saneada, es decir, libre de enfermedades".

Luego, relató que "se hicieron análisis de suelos en el Inta de Cerro Azul para conocer en qué estado se encuentran y cuáles son las necesidades que tienen". Además, el año pasado el ingenio adquirió plantines de caña saneadas de la Biofábrica para comenzar con un semillero de caña, con esto buscan poder llegar a más productores.

A finales del 2021 la producción de caña se vio afectada por la sequía, algo que también derivó en menos producción de azúcar.

Sanitizante

No obstante, la gerente del Ingenio mencionó que en el 2020 se comenzó con la producción de alcohol en gel, producto destinado a toda institución estatal dentro de la provincia, sin ser comercializado. Este tipo de producción se llevó a cabo desde el 2020 hasta el 2022 -también bajo el nombre de Alto Uruguay-. Incluso, Kowalski detalló que actualmente no se producen más sanitizantes.

"Hasta el momento no tenemos nuevas directivas en cuanto a producción de sanitizante, pero sí se podría volver a producir más adelante". Seguidamente, planteó que por haber suficiente stock podría utilizarse en las próximas elecciones provinciales el 7 de mayo.

Detalló los pasos del preparado: "Una vez que ingresa la caña de azúcar que traen los productores, pasa por los molinos o trapiche, donde se extrae el jugo de esa caña y una vez extraído, pasa a un proceso de clarificado. De los residuos que sobran de los cristales de azúcar se hace alcohol". Aclaró que el alcohol sale al 96% y lo rebajan hasta el 76% para que no queme la piel.

Azúcar artesanal

Por otro lado, en cuanto a producción también se encuentra la Cooperativa Agrícola de Mojón Grande Limitada que realiza solamente el acopio del azúcar artesanal elaborado por emprendedores locales. Luego, se vende a otras provincias.

Por su parte, Ángela Ramona Da Silva, encargada y responsable de la administración y gestión en Cooperativa, explicó que se trata de una institución que se formó desde el 2014 y que nuclea a productores que elaboran azúcar rubio artesanal.

"La cooperativa no hace azúcar, nucleamos elaboradores de azúcar artesanal. Aún faltan socios y también que se finalice la planta fraccionadora, que es un proyecto a futuro", detalló.

Insistió en que el proyecto de la cooperativa comenzó cuando vieron las necesidades de los elaboradores de azúcar artesanal. Según Da Silva, desde hace 15 años estos emprendedores que elaboran azúcar mascabo por sus propios medios comenzaron a comercializar el producto.

Proyecto a futuro

Por otro lado, anticipó que una vez habilitada la planta, allí se proyecta fraccionar, envasar y comercializar el azúcar de los productores.

La nueva planta fraccionadora de Mojón Grande fue un anuncio del gobernador Oscar Herrera Ahuad en julio del año pasado. Estiman que ésta aportará beneficios a toda la cuenca cañera, debido a que en Mojón Grande hay unos 60 productores cañeros que venden su producción a granel a los acopiadores. Allí se pretende evitar un eslabón de la cadena comercial -acopiadores- para llegar de manera directa a los supermercados con una marca propia, lo que permitirá lograr mayor rentabilidad.

"Buscamos darle valor agregado al azúcar artesanal. Los productores trabajan de manera individual, tienen cada uno su emprendimiento y su misma producción de caña. Pretendemos tener una marca propia desde Mojón Grande, sin intermediarios", remarcó.

"A futuro queremos llegar a más elaboradores y ampliar el proyecto hacia otros emprendimientos vinculados a la utilización de este tipo de azúcar generando empleo y producción local", finalizó.

 

Proceso del azúcar mascabo

El azúcar rubio artesanal o mascabo se obtiene de la cristalización del jugo de caña de azúcar, pero no se procesa ni refina. Por lo tanto, al no ser refinada, no pierde sus nutrientes, lo que la hace más natural que otro tipo de azúcar.

En tanto, se realiza la extracción del jugo de la caña, la cocción y tamizado para llegar a los gránulos de azúcar. Después, se fracciona y lo venden a granel, en bolsas de entre 20 y 25 kilos.

Los meses que dura la zafra de caña de azúcar es de mayo a junio, mientras que para otros es desde marzo hasta septiembre -intervienen varios factores-. "Son importantes las características del suelo, aquellos que están en las zonas más bajas cosechan antes de las heladas. El suelo, la zona y el clima son componentes importantes que trabajan desde la cooperativa", dijo Ángela Da Silva, responsable de la Cooperativa de Mojón Grande.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?