jueves 08 de junio de 2023
Cielo claro 21ºc | Posadas

Hoy finaliza la Fiesta del Teatro

Shylock en su laberinto, reversión de un clásico con foco en la soledad

Pies de Caña, de San Javier, presentó ayer ‘La agonía de Shylock’, con una puesta performática y de máscaras

domingo 26 de marzo de 2023 | 6:00hs.
Shylock en su laberinto, reversión de un clásico con foco en la soledad
El grupo Pies de Caña de San Javier presentó “La agonía de Shylock” en la Fiesta del Teatro. Foto: Natalia Guerrero
El grupo Pies de Caña de San Javier presentó “La agonía de Shylock” en la Fiesta del Teatro. Foto: Natalia Guerrero

Con buen marco de público se viene desarrollando la 33ª Fiesta Provincial del Teatro en salas posadeñas. Ayer pasó la tercera jornada del festival con cinco propuestas escénicas programadas. Mientras, hoy será el día de cierre, y luego de los espectáculos, vendrá la deliberación del jurado y el anuncio de la pieza ganadora del selectivo, ya sobre la madrugada.

La obra que resulte elegida obtendrá la llave para representar al teatro misionero en la próxima Fiesta Nacional del Teatro. A su vez, las que se clasifiquen entre los diez primeros puestos ingresarán a distintos programas del Instituto Nacional del Teatro (INT).

Abrió el telón del sábado La agonía de Shylock, una puesta del grupo Pies de Caña de San Javier.

La obra, que es una adaptación de El Mercader de Venecia de Shakespeare salió al ruedo en el escenario del Cidade. Cuenta con la dirección de Pamela Amado y las actuaciones de Diego “Tato” Aguirre, también en la asistencia de dirección y, Tatiana Gómez Aguirre.

Una narrativa actual de un clásico de la literatura y el teatro universal es el puente para contar esta historia que aborda temas como la vejez, la soledad y los miedos e inseguridades que calan en el alma humana desde una perspectiva más cercana a la cultura de la región.

Shylock, arquetipo del avaro, es el personaje central de esta propuesta que entrecruza el teatro clásico dramático con el teatro de máscara y la comedia.

El legendario Shylock, confinado a la soledad, pasa sus días revisando sus pasadas acciones y añorando sus afectos. Pero no está completamente solo en la escena. Se hacen carne sus fantasmas. Y al igual que estas presencias, también un personaje mudo pero muy gestual ayuda a ir hilando la trama de su destino. “La obra surge de ver tantas personas mayores solas, nosotros como elenco solemos hacer funciones en el asilo y en las colonias, y ese desamparo de las personas mayores estuvo en el principio de esta obra que ya lleva poco más de dos años de trabajo”, dijo Tato Aguirre responsable del elenco y de la Sala del Río de San Javier.

Para la puesta con performance y máscaras, el grupo tuvo asesoramiento del Laboratorio de la Máscara de Bogotá, Colombia. “Tuve que investigar mucho, hay elementos de diferentes mitologías y en cuanto a los fantasmas, estas especies de ‘demonios’ que dan vuelta, quería que tengan una identidad misionera, porque tenemos en nuestra tierra toda una tradición que quería retomar y el tema central es la vejez, la soledad y cómo hoy la sociedad deja solo a sus mayores”, concluyó.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias