Se estrenará en agosto

Cineasta misionero rodó documental sobre Víctor Heredia

Maximiliano González dirige ‘Quisiera ser tiempo’, una película que lo llevó a trabajar dos años junto al artista y recorrer Latinoamérica buscando la huella de su obra y legado
miércoles 22 de marzo de 2023 | 6:05hs.
Cineasta misionero rodó documental sobre Víctor Heredia
Cineasta misionero rodó documental sobre Víctor Heredia

El realizador misionero Maximiliano González se encuentra en la etapa final de rodaje y montaje de la película documental Quiero volverme tiempo (Víctor Heredia y Latinoamérica).

Es una cinta que recorre la obra musical del gran trovador que marcó generaciones y que sigue la huella de los lugares importantes que nutrieron su poética atravesada por sus nortes de derechos humanos, derechos de los pueblos originarios y la hermandad de la cultura latinoamericana.

Este nuevo título se estrenará en los cines entre agosto y septiembre y se prevé que pueda verse en Buenos Aires y todas las provincias del país.

El director oriundo de Puerto Iguazú y radicado en la ciudad de Buenos Aires es autor de películas y series que abordan el tema de la memoria y en diálogo con el programa Acá te lo contamos por Radioactiva 100.7, se refirió acerca de este proyecto que se puso en marcha en medio de la pandemia y ya lleva dos años de trabajo.

“La película recorre la obra y la vida de Víctor Heredia en relación a Latinoamérica, en cuanto a que hay sucesos políticos que afectaron su obra y cómo su obra, sus canciones, en algunos lugares de Latinoamérica son verdaderos himnos. La peli hace ese recorrido de la vida y el legado de Víctor a lo largo de estos más de 50 años de carrera y su plena vigencia, con shows por estas fechas”, expresó.

El rodaje llevó al cineasta a Paraguay, Uruguay, Chile, Bolivia y Cuba. El documental es producido por Zarlek Producciones y con apoyo del Incaa.

“Son cinco países que aparecen en la película a veces por motivos políticos y a veces porque él tiene grandes amigos en esos lugares, y porque en algunos países sus canciones son verdaderos himnos”, dijo.

¿La película es prácticamente una biografía de Víctor Heredia y su música?
Podría decirse que sí, la película recorre desde sus comienzos allá en el año 1967 cuando fue revelación en el Festival de Cosquín hasta los días actuales con sus presentaciones principalmente del año pasado, y en el camino va apareciendo lo que han sido estos estos años de carrera, que estuvo siempre muy marcada por sus principios de los derechos humanos, los pueblos originarios. Un poco la peli intenta, con la trama principal de su vida, generar una reflexión sobre los temas que han marcado su obra y que a mí particularmente me han interesado siempre, me interesa lo que él dice.

Imagino que pasaste mucho tiempo con Víctor para esta película. ¿Cómo vivieron...
Empezamos a trabajar este proyecto desde la pandemia, en 2021, y es un trabajo de mucha cercanía, requiere pasar mucho tiempo juntos. Se registran cosas que a veces no sabés si van a quedar o no pero se trabaja en eso y al mismo tiempo también es un trabajo de autoconocimiento de cada uno en cuanto a lo que está mostrando y de la relación entre los dos adquiriendo confianza. El trabajo en estos años con Víctor ha sido de mucho placer y para mí de mucho aprendizaje. La película me abrió muchas puertas, me permitió conocer a gente a la que uno admira, por ejemplo estuve hablando con Silvio Rodríguez por más de dos horas y no lo podía creer.

¿Nos contarías algo de cómo será la película, aparecen otros artistas?
La película rompe un poco el modelo de la clásica entrevista, del entrevistado sentado que habla.

Mientras lo entrevisto a Víctor voy recorriendo junto a él distintos lugares, y en general los artistas que aparecen van interpretando canciones de Víctor. La película tiene el foco en la importancia de la obra de Víctor en Latinoamérica. Es como un análisis de su influencia y también sobre cómo fue toda esa movida que tuvo a Heredia, Sosa, Gieco y otros artistas en el país y también en el resto de Latinoamerica hubo como una cierta unidad musical del movimiento de los 70, que es mal llamada canción de protesta, pero que eran en realidad cantantes populares contando la vida, los sueños, los sufrimientos de su pueblo y la mayoría de los artistas interpretando temas de Víctor. Esa es un poco la línea narrativa y estética de la película.

¿Cómo te llega la idea de hacer una película sobre Heredia?
La carrera de Víctor ha tenido puntos muy fuertes en cuanto a temas que a mí me interesan mucho y que yo he tratado en distintas ocasiones en películas y series como los derechos humanos, la política, los pueblos originarios.

Entonces, claro que me gustaba como todos sus clásicos que atraviesan tiempos y fronteras, pero en realidad yo no era un fanático sino que mi principal motivación fue poder reflexionar sobre esos mismos temas de los que yo hablo muchas veces en mis proyectos y justamente están en la obra de Víctor. Y quería contar esta historia como un ejercicio de memoria, del legado del artista, de transmitir ese legado de su obra para las generaciones más jóvenes, que quizás no lo escucharon y también para gente de todas las edades, porque aparece un Víctor menos conocido, con muchos perfiles que pocos conocen, como el Víctor escritor, que tienen varias novelas publicadas y el Víctor pintor.

Siempre apenas terminás un trabajo, te ponés a cranear el siguiente, ¿en qué más estás trabajando o qué es lo próximo que se viene?
En este caso fue raro porque fue aún más extremo ya que fui filmando dos proyectos al mismo tiempo porque estaba trabajando en una una serie para Canal Encuentro sobre la muerte de João Goulart en la Argentina, la muerte del presidente de Brasil, que fue derrocado en el 64 con un golpe militar -el comienzo de toda una época muy oscura- y que murió en Mercedes, Corrientes. Y a través de esta serie me interesó mucho trabajar otros personajes de ese momento histórico y escribí una película que se titula Hotel Liberty, en donde narro la historia de Goulart; de Juan José Torres, presidente de Bolivia también derrocado que vivía en la Argentina; y la de Zelmar Michelini, senador uruguayo y el diputado uruguayo Héctor Gutiérrez Ruiz. Estos cuatro líderes murieron en Argentina, en los tres últimos casos fueron asesinados, y en el caso de Goulart siempre estuvo la sospecha de que también fue asesinado, todo en el marco del Plan Cóndor. Tomé el Hotel Liberty como central para desarrollar esta historia, y espero poder estrenarla el año que viene.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?