Se llevó a cabo en Tribunal Penal Uno de Posadas
Segunda jornada por la “Tragedia del Campus”
El juicio contra Juan Brunner(31) continuó ayer con las declaraciones de médicos que examinaron a los heridos

El juicio por un triple choque automovilístico que fue caratulado como homicidio simple con dolo eventual contra Juan Gastón Brunner (31) continuó ayer en el Tribunal Penal Uno de Posadas con las declaraciones de los doctores responsables de la intervención de los heridos del siniestro.
Como viene informando este medio Brunner está acusado de conducir un Volkswagen Vento en estado de ebriedad y, a alta velocidad, ocasionar el siniestro en ruta 12, el 13 de febrero de 2016. Por el desafortunado hecho se registraron dos víctimas mortales y otros cinco heridos.
En la segunda jornada de debate le llegó el turno para declarar a los médicos Fernando Miguel Bentancur y Néstor Javier Bellusci. Ellos fueron los encargados de analizar y confirmar las lesiones de diferente consideración que sufrieron las víctimas producto del siniestro vial.
A primera hora se presentó ante los magistrados del Tribunal el doctor Bentancur, quien en el momento del delito era el jefe de servicios de emergencia del Hospital Madariaga de la capital provincial.
Bentancur, apoyándose en el acta médico que firmó siete años atrás, expresó que la paciente Olga Argüello estaba consciente y estable en el momento que fue asistida. Además, manifestó que presentaba dolor torácico y que “tenía episodios de ansiedad”.
Respecto del acompañante de Olga, Ricardo Ramos, el médico manifestó que “llegó a la guardia lúcido con politraumas, sin lesiones óseas. Presentó además dolor en la columna cervical”. Indicó también que “por lo que dice la historia clínica” las lesiones que padecieron por el choque las víctimas asistidas no fueron de gravedad.
Luego prestó su declaración, el profesional Néstor Javier Bellusci, testigo que fue ofrecido por la fiscalía. Primeramente leyó los informes médicos que había firmado al realizar el control a Olga Argüello, Jaqueline Bogado y Teresa Cardozo, siendo la última la más afectada.
En referencia a Argüello, expresó que durante su evaluación fue colaborativa. Presentaba dolor torácico y cervical.
Olga fue dada de alta junto a su pareja cuatro días después del hecho, pero la mujer reingresó a la guardia por sentir intenso dolor en el área abdominal.
En cuanto a Bogado, quien iba de acompañante de Brunner, sufrió fracturas en el fémur derecho y en la tibia izquierda.
Por sus lesiones, debió ser intervenida quirúrgicamente. Fue dada de alta diez días después.
Por último, el parte médico de Teresa Cardozo, que iba en los asientos de atrás del vehículo Ford Fiesta, arrojó que llegó a la guardia del Hospital Madariaga con traumatismo craneoencefálico y golpes en el lado izquierdo de la cara.
Además, en el documento indicó que el impacto del choque provocó que Cardozo tuviera pérdida de conocimiento por dos días.
Asimismo, Teresa llegó al nosocomio con pérdida de la memoria y por esto no recordaba nada respecto del accidente, incluso tampoco de los últimos tres días previos.
El doctor explicó que por el fuerte golpe sufrido en su cabeza puede perder la memoria reciente, ya que tuvo un sangrado interno en el cerebro.
Por otro lado, ante la consulta de la fiscalía, Bellusci señaló que en general el paciente puede recuperar su memoria con el correr del tiempo, dependiendo del trauma.
Sin embargo, manifestó que no hay un período determinado, ya que cada persona se recupera de diferente manera. Finalmente, el profesional de la salud declaró ante los presentes que “la lesión de Cardozo se trató de un trauma de gravedad, aunque la mujer se encontraba estable en el momento del examen”.
Luego de estos dos aportes el juicio entró en un cuarto intermedio. La tercera jornada será hoy desde las 8.30. Se prevé que declaren cinco testigos. Entre ellos, personal médico y agentes de la investigación de la Policía de Misiones involucrados en el hecho.