El acto inaugural fue en Posadas en el nuevo edificio de la Escuela Especial N°1

En un nuevo comienzo de ciclo lectivo, se inauguró el nuevo edificio de la escuela Especial N°1 Clotilde “González de Fernández Ramos”, en el barrio Kennedy en Posadas. En este marco, estuvieron el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, el ministro de Educación de Nación, Jaime Perczyk, y su par provincial, Miguel Sedoff. También participaron el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados de Misiones, Hugo Passalacqua, el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Alberto Galarza, entre otros funcionarios provinciales.
En el acto el gobernador destacó las herramientas que pone el gobierno de Misiones a disposición de la educación como la escuela de innovación y robótica, el Boleto Electrónico Gratuito (BEG), nuevas escuelas técnicas, entre otros recursos. Por su parte, Sedoff hizo un repaso de los programas que se llevarán a cabo en el sistema educativo, la conjunción entre lo tecnológico y lo social “una educación que llega a todos los lugares de la provincia”. También, remarcó el presupuesto de Nación destinado a la provincia durante este 2023.
Además, el presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Carlos Rovira, hizo una intervención en la red social twitter donde expresó: “El futuro de nuestras jóvenes generaciones se construye en las aulas. El verdadero poder que transforma la sociedad está en el conocimiento. Feliz inicio del ciclo lectivo 2023, con educación moderna y disruptiva para todos los misioneros”.
Comienzo ciclo lectivo
En primer lugar, Herrera Ahuad resaltó el rol de la escuela y de los miembros del equipo educativo. Hizo mención a la formación de los misioneros y el acompañamiento de los padres a los alumnos.
“La escuela es esa casa, es ese lugar donde muchos llegan con desesperanza. Y es acá donde está la esperanza, es acá donde encuentran en el docente amigo, en el preceptor, en la bibliotecaria, esa palabra que les hace volver a tener la fe para progresar, crecer y desarrollarse”, afirmó en la apertura de su discurso.
Luego, añadió que “la escuela debe brindar contención, afecto y valores en la construcción propia del ser humano”.
En cuanto al desarrollo del sistema educativo misionero, Herrera Ahuad resaltó que en sus diferentes niveles y en distintas modalidades “Misiones no abandona los valores fuertes de la educación, más allá de que sea la provincia con mayor desarrollo en lo que hace a la educación disruptiva. Pero sin abandonar su fuerte base de la sociedad, que es la gente. Los papás, las mamás, los alumnos, los maestros”.
Por otra parte, tuvo palabras de halago para los docentes y los miembros del gobierno que trabajan en el sector educativo, destacando el trabajo en conjunto entre las autoridades y las diferentes representantes gremiales del rubro. Manifestó sobre la importancia de la mesa de diálogo y el consenso “que dan estabilidad laboral a los docentes”. En este contexto, realzó la titularización de todos los trabajadores de la educación.
Durante el acto, el gobernador habló sobre las herramientas que pone el gobierno de Misiones a disposición de la educación, como el Boleto Estudiantil Gratuito (BEG), la escuela de innovación, la robótica y otras herramientas educativas. Allí remarcó el rol de la Cámara de Diputados de Misiones en esta política, y agradeció a Passalacqua y a Carlos Rovira, como titular de la Legislatura, por ello.
También, Herrera Ahuad junto al presidente del Inym, Juan José Szychowski, hicieron entrega al ministro de Educación de la Nación uno de los kits del programa “El Mate en tu Escuela”, invitando a que la Nación implemente este programa. Además, a modo de incentivar que en otras escuelas de otras provincias se consuma mate.
“Es un programa que nos dio un buen resultado, es símbolo de amistad y cercanía”, contó el mandatario provincial.
Políticas educativas
Miguel Sedoff, ministro de Educación de Misiones, sostuvo que “desde hace 20 años se puede empezar las clases en paz”. Además, recordó que luego de la pandemia se logró superar cualquier tipo de desafío- “Superamos el camino y atravesamos la pandemia, volviendo a la normalidad plena en este nuevo año 2023. Con más estudiantes dentro de las aulas y presencialidad”-
Seguidamente, dijo que el 40% de la población misionera inicia las clases en los distintos niveles de educación. “Es un número esperanzador y habla de la potencialidad que existe en Misiones”.
Además, sostuvo que “el derecho de la Educación no sólo se limita a la escolarización sino también a las infraestructuras y el tránsito dentro y fuera de las escuelas”. En este contexto, agradeció el apoyo del Ministerio de Educación de Nación y remarcó que para este ciclo existe una inversión prevista de 4 mil millones de pesos para obras escolares con fondos nacionales.
Por otra parte, destacó que las escuelas técnicas son prioridad de política educativa y que dentro del presupuesto mencionado se suman “las cuatro escuelas técnicas que estarán en Campo Grande, Cerró Azul, Apóstoles y en el Parque Industrial de Posadas”.
Programas
Por otra parte, habló del programa Libro para Aprender con fondos nacionales, que tiene como ejes fundamentales acompañar la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje de nivel inicial, primario y secundario, considerando el libro un instrumento indispensable que acompaña y amplía los contenidos áulicos. Anticipó que se entregarán dos libros de cuento a los alumnos del Neni, dos libros de texto más dos de literatura a cada alumno del primario, y un libro de texto más uno de literatura a cada estudiante del nivel secundario. “Es relevante desde lo pedagógico y social, ya que muchos iniciarán su biblioteca en su casa a través de esta adquisición”.
En general, hizo un repaso de otros programas nacionales como Conectar Igualdad y Acompañar Puentes de Igualdad, entre otros, con los que se trabajarán intensamente durante este año en el sistema educativo misionero.
Para cerrar, aseguró que Misiones tiene una política educativa innovadora y disruptiva “que no se conforma con lo establecido sino que busca constantemente nuevos desafíos”. Añadió que todos los ciudadanos de la provincia pueden acceder a los saberes de la tecnología y la comunicación. “La sociedad necesita esta escuela y que compartamos la idea de un futuro a través de la educación”, finalizó.
Por su parte, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, señaló que “es un día muy importante, inaugurando un nuevo edificio que implica decisiones políticas y económicas de un gobierno provincial que pone como prioridad la educación”. Resaltó que a través de la educación se construye una Argentina de igualdad.
“Les deseo a los docentes que enseñen mucho y a los alumnos que aprendan mucho. Con esta escuela se da inicio al ciclo escolar de toda la Argentina en diversos niveles, algunas provincias empezaron el lunes, otras el martes y ahora Misiones. Hay más de 600.000 niños en el país que inician el primer grado. A ellos hay que decirle que les esperábamos para enseñarles entre las distintas materias, también a ser felices”, expresó. Luego, sostuvo que son diez millones de estudiantes que comienzan las clases en todos los niveles.
Para finalizar, añadió que “estudiar es un derecho y por ello es relevante acercar herramientas desde el Estado nacional”.
El 40 % de los misioneros son estudiantes
El ministro de Educación de Misiones, aseguró que el 40% de los misioneros comienza las clases este año, desde el nivel inicial hasta la secundaria. Resaltó que “se trata de un número esperanzador y habla de la potencialidad que existe en Misiones”.
Según precisaron desde el Ministerio de Educación de la provincia, 400.000 estudiantes iniciaron las clases ayer. Mientras que, en estas últimas semanas, 35.000 educadores, desde el nivel inicial hasta el secundario, iniciaron su actividad laboral.
A nivel nacional, Jaime Perczyk, ministro de Educación de Nación, destacó que son alrededor de 10.000.000 de estudiantes que retornan a la escuela. En este marco, detalló que 600.000 son alumnos que comienzan el primer grado.
Estudiantes se reencontraron en el aula y dieron inicio al año escolar