viernes 24 de marzo de 2023
Nubes dispersas 27ºc | Posadas

Instan a capacitar a la población en la temática del grooming

Abordarán trata de personas y el trabajo infantil y adolescente

Los gobiernos de Argentina, Brasil y Paraguay firmaron convenio para la creación de la Mesa Trinacional. El documento se concretó ayer en Puerto Iguazú

sábado 25 de febrero de 2023 | 6:04hs.
Abordarán trata de personas y el trabajo infantil y adolescente

Los gobiernos de Argentina, Brasil y Paraguay firmaron convenio para la creación de la Mesa Trinacional para la Prevención y Lucha contra la Trata, Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente. El objetivo es luchar de forma organizada para identificar los casos y actuar de forma rápida para evitar que mujeres y niños estén en situación de esclavitud y sometidos a una red del crimen organizado. El convenio se firmó en Puerto Iguazú con el acompañamiento de fuerzas de seguridad y hoteles de la ciudad.

Gustavo Vera, del Comité Ejecutivo de la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas, indicó que la intención ante la firma del convenio es generar mesas trabajo con los países de la Triple Frontera, y próximamente en otros puntos del país. “Debemos trabajar de forma mancomunada para luchar contra el crimen organizado que, lógicamente, si estamos desorganizados esto es caldo de cultivo para los delincuentes. Hay que apoyar el trabajo de todas las instituciones, como Migraciones, que son los encargados del control, también el trabajo que realiza el turismo de promoción y concientización en los hoteles de la línea 145”.

Asimismo, Vera recalcó que “el trabajo de prevención de la trata es clave, ya que los métodos de captación han cambiado y se han registrado en los últimos años, personas que se trasladan solas al lugar donde las mantienen cautivos engañadas con una oferta de trabajo. Debemos capacitarnos y mantener a la sociedad atenta ante los casos de grooming y las nuevas formas de captación de manera virtual”.

El trabajo no solamente se reduce a las capacitaciones sino en contar con personas preparadas y pendientes ante cualquier señal con el fin de poder actuar en horas y evitar el sometimiento de niños, adolescentes y mujeres que son privados de la libertad y la dignidad. Las autoridades  de los tres países se comprometieron a trabajar en conjunto.

Durante la apertura, la directora de Organización Internacional de Trabajo en Argentina, Yukiko Arai, realizó un análisis de situación en la región: “La realidad que atraviesan las personas migrantes toma más relevancia en zonas fronterizas, donde se encuentran en condiciones extremas de vulnerabilidad y transitan este espacio en situaciones de riesgo, pero contamos con diversos mecanismos de asistencia y erradicación que ofrecen los gobiernos locales en articulación con distintas agencias de Naciones Unidas.”

También se crearon las comisiones municipales para la Prevención y Erradicación del Trabajo de Niñas, Niños y Protección del Trabajo Adolescente en Puerto Iguazú y Puerto Libertad.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias