martes 21 de marzo de 2023
Cielo claro 24.7ºc | Posadas

El ahorro en dólares sigue con demanda creciente

jueves 09 de febrero de 2023 | 6:04hs.
El ahorro en dólares sigue con demanda creciente

Con el objetivo de viajar o de comprar un determinado bien que cotiza en moneda extranjera, es constante y hasta creciente el interés que muestran consumidores argentinos por ahorrar en moneda extranjera.

Así, las consultas crecen ante quienes trabajan en el mercado de cambios de monedas o son asesores financieros. El objetivo más frecuente es cambiar los pesos por moneda extranjera para poder proyectar gastos futuros.

Para Diego Zapalla, de la casa de cambios Konfianza SA, en Oberá, a pesar de las limitaciones para comprar moneda extranjera, hay constantes consultas del público para conocer las alternativas que tiene para cambiar sus pesos legalmente por alguna extranjera.

“Siempre que estamos de temporada de vacaciones hay mucha consulta. El mercado de cambios está muy regulado en la Argentina y son bastante limitadas las operaciones que la agencia puede tramitar. Pero recibimos muchas consultas sobre todo de operaciones para pagar en el exterior, sobre cotizaciones, los gastos de tarjeta, el nuevo dólar turista. Hay cambios con respecto al sistema cambiario, así como unas 15 cotizaciones diferentes de dólar”, explicó en diálogo con el programa Acá te lo contamos por Radioactiva.

Remarcó que en su caso “hoy estamos más en un trabajo de asesoramiento que como agencia de cambios. Hay gente que no sabe que puede comprar grandes cantidades de dólares en el mercado financiero. Por ejemplo, gente que vende departamentos, autos, que no sabe cómo cambiarlos a dólares”.

Por otro lado, ejemplificó: “Actualmente como agencia tenemos que tener un dólar ahorro,  de hasta 200 dólares que es lo que se puede comprar a nivel bancario. También hay turistas que se acercan, como se sabe el gobierno ha decidido liquidar a los turistas las liquidaciones de sus tarjetas de crédito que gastan aquí en Argentina al dólar turista, que es mucho más caro, también lo pueden cambiar al dólar MEP, que cotiza según la variación de bonos. Esa operatoria la puede hacer la casa de cambios”, detalló.

Por otro lado, recordó que “para las personas que tengan que cambiar grandes cantidades de dinero en esa operatoria los podemos asesorar para que a través de medios formales como son las cuentas bursátiles en dólares los clientes puedan tener su dinero bien resguardado”.

El referente de la casa de cambios recordó que entre las consultas, lidera el dólar como moneda favorita para los cambios.

Para los gastos de vacaciones, Zapalla observó que por lo que comentan algunos clientes, se recurre a una variedad de alternativas para transformar los pesos.

“Este último año la gente está haciendo un popurrí de alternativas para tener poder de compra en el extranjero. Algo se usa con la tarjeta de crédito, se asesora primero con su banco cuánto le cuesta el real, por ejemplo. Y también lo más usual es que compran en el mercado informal o blue”, comentó.

Recordó, por otra parte, que, aunque es de difícil acceso, mucha gente intenta comprar el dólar ahorro. “Hay una cantidad de filtros importantes para poder acceder al famoso dólar ahorro. Entre ellos no haber recibido ningún tipo de subsidio, no haber tenido asistencias a los salarios durante la pandemia, tienen que pasar una serie de filtros como subsidios de luz, todo hace que cada trámite personal sea más largo. Toda la información se cruza con el Banco Central de la República Argentina”, recordó.


La inflación potenció el interés

Para el analista financiero Cristian Buteler, la demanda de moneda extranjera se potencia cada vez que la inflación crece. “Los argentinos hace rato decidieron que su moneda de ahorro es el dólar, no el peso. Y cada vez que la inflación se potencia crece el interés por hacerse de dólares”, observó. Recordó que “siempre se puede ahorrar en moneda extranjera, pasa que en la Argentina hay distintas formas de acceder por todos los cepos que fijó el gobierno. La forma más barata de acceder es comprar los dólares de ahorro que algunas personas se lo permiten a otras no. Luego por el precio hoy en día te conviene acceder al dólar MEP o dólar bolsa”.  Y remarcó que “interés de la gente por seguir comprando el dólar ahorro siempre hay, el tema es que el gobierno lo permita con todas las regulaciones que tiene. La gente tiene en claro que para ahorrar cualquier moneda es mejor que el peso”.

 

Carnicerías ofrecen a clientes combos económicos para ganarle a la inflación

Frutas y verduras también ofrecen varias promociones

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias