Cuencas y acciones para más desarrollo

El Ministerio del Agro puso en marcha hace tiempo la forma de trabajo especificada en cuencas productivas, dependiendo las condiciones agroclimáticas y estratégicas de mercado, para así poder generar volumen de producción que facilite el ingreso y permanencia de los productores a mercados más competitivos.
En ese sentido, la directora de Fruticultura, Paula Sánchez Kunin, adujo que se trabaja “articuladamente con los intendentes y referentes del agro de todos los municipios, desarrollando capacitaciones técnicas, asistencias y seguimientos de los cultivos en territorio, puntos claves para que la actividad sea sostenible en el tiempo”.
Afirmó además que se realizan diferentes acciones de promoción y fomento al sector como entrega de plantas, semillas y fertilizantes orgánicos como aportes no reintegrables en el marco del Programa Consolidación de Cuencas Productoras de Frutas, buscando incrementar el número de productores, superficie y rendimientos de los cultivos frutales en la provincia. “En el 2022 entregamos más de 18.000 plantines certificados de diversos frutales a productores de toda la provincia, esto resulta importante ya que la inversión inicial en la compra de plantines es elevada y muchas veces el productor no la puede afrontar sólo”, dijo y agrego que esto se logró gracias al trabajo articulado con Biofábrica SA y viveros privados de la provincia lo que dinamiza toda la cadena productiva.
Además, afirmó que se hace un fuerte trabajo también en lo que respecta a las normativas que se deben cumplir, como ser la inscripción de sus chacras y productos a través del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios, en la documentación para el traslado de las frutas (Documento de Tránsito Vegetal Electrónico), elaboración y acondicionamiento de salas de industria, empaques y sus registros.
Por otra parte, se hace foco en los que son las Buenas Prácticas Agrícolas, exigidas por ley, que “resultan de gran importancia para toda la cadena de producción de frutas, preservando el ambiente, la inocuidad de los alimentos y de la sociedad en su conjunto”. El Ministerio posee un equipo técnico que realiza capacitaciones sobre los diferentes puntos de las BPA y fortaleciendo los empaques de frutas”, dijo Sánchez Kunin.
Y añadió que en lo que respecta al sector industrial, la cartera agrícola trabaja con diferentes líneas crediticias y programas de apoyo financiero al sector, generando nuevas salas de industrias y fortaleciendo las existentes.
Informe de domingo
Las frutas misioneras, con mucho potencial en el mercado nacional
Pulpas de frutas tropicales tienen buena salida desde San Javier
Buenos Aires recibió unas 9.000 toneladas de productos misioneros
De Misiones al país: cinco frutas son protagonistas
La mandioca lidera la producción misionera
Cuencas y acciones para más desarrollo
Producción orgánica para hoteles de Puerto Iguazú
Con más producción propia, se evitaría la fuga de millones de pesos