Pinceladas de historia

Un siglo y medio de la Municipalidad de Posadas

domingo 16 de octubre de 2022 | 6:00hs.

La historia regional la conocemos por profesionales de la ciencia que, a partir de la documentación archivística, testimonios orales, cartografía, etcétera buscan reconstruir los hechos y también por profesionales de diferentes áreas que tienen a la historia como pasión y sus escritos son tan válidos como los de los propios historiadores.

En las décadas de 1930 y 1940 comenzaron a surgir, especialmente en los territorios nacionales, como el caso de Misiones que lo era desde 1881, Juntas de Historia que pugnaban por la provincialización de sus territorios. En este contexto, en 1939 se conformó la Junta de Estudios Históricos de Misiones, que se constituyó en una institución que bregaba por incorporarse a una historia nacional que consideraban, había excluido a esta provincia. Los primeros integrantes de esta junta, presidida por el primer gran historiador de Misiones, un escribano, don Aníbal Cambas, sostenían la legítima existencia de una provincia de Misiones autónoma. Cambas, en su ‘Historia política e institucional de Misiones: los derechos misioneros ante la historia y la ley’, escrita en 1945, afirmaba que “el cielo de Misiones se ha ensombrecido repentinamente por causas originadas, por lo común, en los estados vecinos, malográndose felices perspectivas y promisorias etapas de una trayectoria histórica”. Además de Aníbal Cambas, formaron esa primera comisión de la Junta, Mario Herrera, Julio Cesar Sánchez Ratti, Casiano Carvallo, Aníbal Lesner, Carlos Silveira Marque, Aristóbulo Basterra, Felipe Kury y Lucas Braulio Areco. Ninguno era historiador profesional. Es sintomático que si bien algunos provenían del ámbito jurídico (abogados, escribanos), la mayor parte eran maestros y directores de escuela.

Aníbal Lesner ha dejado, como el resto de los nombrados, riquísimos escritos sobre la historia de Misiones. En uno de ellos, titulado “Antecedentes históricos de la ciudad de Posadas y su primer gobierno comuna” describe la historia de la creación de municipio de Posadas.

Es sabido que, desde el fin de la guerra de la Triple Alianza y hasta su creación como Territorio Nacional, Misiones formó parte de la provincia de Corrientes. En ese período fue creado el Municipio de Posadas, quien entonces aún preservaba la denominación con la que había sido fundada, Trincheras de San José.

La ley provincial de Corrientes, del 8 de noviembre de 1870 había creado el departamento de Candelaria cuyas autoridades residirían en Trincheras de San José. Por ello, delineado y amojonado el pueblo en la primera mitad del año 1871 por el agrimensor Francisco Lezcano, se convocó a elecciones para elegir las autoridades del primer Concejo Municipal del pueblo. Esa elección se desarrolló el 13 de octubre de 1872, asistiendo 334 vecinos para votar. Unos días después, el 18 de octubre de 1872, la lista triunfante, conformada por Francisco Lezcano como Presidente, Alfonso de Arrechea como Vicepresidente y Tesorero, Ramón García como síndico procurador, Leonardo Troazzi, Higiene y Obras Públicas, Eugenio Ramírez Instrucción pública y Manuel Morcillo como secretario municipal, asumieron sus funciones, siendo ésta la fecha de creación del municipio de Posadas. En pocos días se celebran 150 años de este trascendente hecho para nuestra ciudad.

El edificio donde se reunía esta comisión funcionó en diferentes inmuebles alquilados por la gobernación. De 1909 data la adquisición de la casa donde hoy funciona el Honorable Concejo Deliberante. El 18 de octubre de 1952, a instancias de la Junta de Estudios Históricos de Misiones se descubrió una placa por los 80 años de la institución.

Las primeras medidas de este Concejo municipal estuvieron destinadas a la adjudicación de terrenos para viviendas. También se definió la erección de un cementerio en el sector oeste de la ciudad dado que el mismo funcionaba en la Plaza “9 de julio”. Las dos escuelas que habían sido creadas en el poblado recibieron asistencia de este Concejo a quienes proveyeron de muebles y útiles escolares y emitieron un documento invitando al vecindario a enviar a esas escuelas a los niños mayores de 6 años (cuando aún no había sido promulgada la ley 1420 de Educación Pública). Otra resolución importante fue la de la prohibición del pastoreo de hacienda en el centro y la construcción de un corral de lapacho y urunday destinado al ganado en tránsito. Otra resolución trascendente fue la del lugar de emplazamiento de la iglesia en el espacio que ocupa en la actualidad.

La ciudad poseía entonces unos 2000 habitantes. El primer presupuesto del Concejo Municipal fue resuelto en sesión del 4 de enero de 1873 y ascendía a la suma de $ 130 pesos fuertes, distribuidos del siguiente modo: al maestro de escuela, 40 pesos, a la maestra 30 pesos, al sacerdote 30 pesos, al peón 10 pesos. Para gastos de oficina se destinaron 4 pesos fuertes y para alquiler del lugar de sesiones, 16 pesos. De esa suma, el vicepresidente Alfonso Arrechea resolvió donar 30 pesos para que el presupuesto no se ajustara demasiado. El secretario de Instrucción Pública, Eugenio Ramírez ofreció un empleado a su costa para trabajar en el municipio y el síndico García decidió donar 4 pesos de salario como preceptor de la escuela pública para el presupuesto municipal. Ejemplos de compromiso y entrega de nuestros primeros dirigentes políticos a quien no podemos dejar de recordar en esta trascendente fecha para la ciudad.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?