Pueden influir en el fallo de los jueces
Equipo de psicólogos brinda informes que ayudan a la Justicia
La evaluación de la Fundación de Investigaciones Forense Independiente (Centro de Investigaciones Psicológicas) puede ser requerida por cualquiera de las partes implicadas en un hecho civil o penal

Desde que el humano habita la tierra comenzó a tener conflictos con sus pares, algunos de ellos sólo quedan en discusiones pasajeras y otros tienen el triste final de llegar a comprometer físicamente al “oponente” y, a veces, hasta se llega a quitarle la vida. Además en estos hechos hay que tener en cuenta que las personas no pueden pensarse como seres sin emociones o sin una psiquis que rige sus comportamientos.
Una vez que el conflicto esté planteado de manera judicial, se abre la causa a pruebas (se verifican las pruebas) y se evalúan todos los aspectos del conflicto.
Para la evaluación del aspecto psicológico se necesita la intervención de profesionales psicólogos que puedan evaluar a los individuos involucrados (prueba psicológica). Según protocolos científicos, objetivos e independientes se evalúa la presencia o no de daño psicologico (tras un accidente de tránsito o un despido laboral). En el fuero penal, el perfil de un imputado, el grado de conciencia de los hechos, la observación y evaluación de camara de gesell, siendo el resultado de este trabajo un informe pericial psicologico.
Es allí donde la Fundación de Investigaciones Forense Independiente puede intervenir brindando informes psicológicos y pericias judiciales, tanto en el fuero penal como en lo civil. En este sentido, Waldemar Krieger Longo, coordinador del equipo, comentó a El Territorio que en lo penal por ejemplo, la tarea de los profesionales es trabajar en “todo lo que tenga que ver con psicología en abuso sexual, homicidio, violencia de genero, entre otros delitos graves.
“Nosotros evaluamos a la víctima y al victimario, no estamos dentro de la litis. Se hace una evalución de carácter científico, no estamos de parte de nadie y le damos al juez lo que él necesita saber para tomar decisiones. Brindamos cientificidad al juez”, explicó.
Los datos y la evaluación rigurosa que son entregados al juez pueden llegar a ser determinantes en el fallo a favor o en contra tanto del demandante como del demandado y, es por eso, que se necesita un equipo profesional idóneo para realizar esta tarea. Un informe de la Fundación de Investigaciones Forense Independiente puede ser solicitado tanto “de parte” como “de oficio”, del fuero penal y del fuero civil.
“Con respecto a un pedido ‘de parte’ puede ser solicitado por cualquiera de las partes, es decir, puede ser el actor -que es el que impulsa una demanda- o el demandado, cualquiera de los dos profesionales (abogados) que están litigando en un expediente puede venir a pedir una evaluación psicológica. Por otro lado, el perito de oficio es desinsaculado (sorteado o designado) y le responde al juez, no a las partes,y es neutro en su resultado”, amplió Krieger. En el ámbito de lo civil son las partes implicadas quienes solicitan la intervención de un profesional en la psicología y en el ámbito de lo penal esta tarea la pide el juez. En ninguno de los casos los informes se vuelcan hacia uno de los implicados.
Para pedir la asesoría de la Fundación, los interesados deben dirigirse a Félix de Azara 1621 donde además se encuentra el Centro de Investigaciones Psicológicas.