El Previaje dejará casi $3.000 millones en Misiones

La provincia de Misiones resultó una de las más elegidas por los turistas nacionales en el marco de una nueva edición del Previaje 3, que concluyó días atrás.
Durante octubre y noviembre más de 2.900 millones de pesos se volcarán a la economía provincial mediante la actividad turística, según los datos desglosados de las preferencias de los viajeros.
En la tierra colorada participaron del programa un total de 286 prestadores turísticos. La mayoría ofreció alojamiento (153 prestadores), en segundo lugar quedaron las agencias de viaje (71), en tercer lugar el transporte (trece) y en el ítem “otros” hubo 49 prestadores de servicios turísticos de distintos rubros.
La mayor parte de los prestadores tiene asiento en la ciudad de Puerto Iguazú, en segundo lugar Posadas, luego Oberá, en cuarto lugar El Soberbio y después otros municipios.
Además, la tierra colorada estuvo entre las cuatro más elegidas por los futuros visitantes, se vendieron 29.132 viajes. En tanto, el principal destino es Puerto Iguazú seguido por Posadas, El Soberbio, Oberá, Dos de Mayo y luego otras localidades.
“Nos genera satisfacción, porque más argentinos siguen eligiendo el destino, y al mismo tiempo, nos compromete a seguir trabajando junto a todo el sector turístico de la provincia”, había dicho días atrás el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa.
Por su lado, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, afirmó que el Previaje 3 “superó las expectativas” y generará beneficios para todas las provincias.
“El balance es muy positivo porque sabemos que va a generar un impacto económico beneficioso”, sostuvo y agregó: “el turismo es motor de la economía y es una fuente genuina de trabajo en cada región del país” y comentó que también “fortalece la identidad cultural, evitando el desarraigo y la migración de jóvenes a los grandes centros urbanos. Actualmente genera 1.2 millones de puestos laborales”.
El Previaje, en su tercera edición, es un programa de preventa impulsado por el Ministerio de Turismo de la Nación. Mediante este plan se reintegra el 50% del valor de los productos y servicios turísticos que hayan sido contratados previamente para viajar por Argentina.
Se van realizando en diversas escalas. Para quienes realicen viajes entre el 10 y el 31 de octubre, serán válidos los comprobantes emitidos entre el 6 y el 11 de septiembre, y estos debieron cargarse hasta el 14 de septiembre pasado.
En tanto, para los que realicen los viajes desde el 1 de noviembre al 5 de diciembre, deberán estar emitidos entre el 6 y el 18 de este mes y deberán cargarse hasta el 21 de este mes.
El gobierno celebró los resultados de la aplicación de esta política de incentivo a un sector de la economía. La tercera edición de Previaje -indicaron- superó todas las expectativas, dinamizando y potenciando la temporada baja.
De esta manera, cerca de un millón de turistas se movilizarán en octubre, noviembre y principios de diciembre en beneficio de miles de prestadores turísticos y rubros relacionados con la industria hotelera, gastronómica y cultural de todo el país. Esta vez el programa tuvo como objetivo dinamizar el movimiento antes de la llegada del verano.