¿Querés recibir nuestras alertas de noticias? Entrá y enterate como recibirlas

Un instituto educativo con espíritu solidario

En Jardín América hay un instituto educativo de enseñanza de inglés y portugués, donde las docentes se destacaron por un acto de empatía hacia los que menos tienen, gesto que lo realizan desde el 2019.
viernes 26 de agosto de 2022 | 10:45hs.
Un instituto educativo con espíritu solidario
Un instituto educativo con espíritu solidario

Agosto es el mes dedicado a la infancia, donde en las localidades se destacan las actividades que se concretan para homenajerlos con juegos, música, baile, diversión pero también solidaridad.

En Jardín América hay un instituto educativo de enseñanza de inglés y portugués, donde las docentes se destacaron por un acto de empatía hacia los que menos tienen, gesto que lo realizan desde el 2019.

Incluso en lo que va del corriente mes hicieron entrega de lo que juntaron en dos lugares y aún reciben mas donaciones de los jardinenses, quiénes se unieron por un mismo objetivo, acompañar y contribuir con los que menos tienen.

Vanesa Schimelfening, directora del predio donde enseñan la lengua extranjera, en diálogo con El Territorio contó la iniciativa que tomaron y el desafío que tienen año a año. "Para este 2022 se donó a una escuela de la Colonia Primavera y un establecimiento de comunidad mbya guaraní en Puerto Leoni, primero no teníamos un lugar específico, sino que se atiende las necesidades que surge en el momento, donde muchas familias trajeron tanto topa, comida como juguetes".

Fue así que la primera entrega se llenaron cajas y bolsas con dichos elementos. "La tía de una de las profesoras de portugués contó que recolectaban ropa para ayudar a una familia que perdió la casa en un incendio, nos pudimos en contacto con la señora que es directora de la escuela donde los niños que quedaron sin hogar asisten a clases y le dijimos a ella que se acerque a mirar qué le servía". Fue así que se destinó a la familia damnificada ropa y alimentos, como a su vez juguetes para que los alumnos de la escuela rural tengan con qué jugar.

Luego surgió otra propuesta, una docente que se desempeña en un establecimiento educativo de una cominidad mbya guaraní en la aldea Leoni Poty consultó si se podía llevar algunas cosas al lugar para que los chicos puedan celebrar el mes de la infancia. "Las maestras las que mas saben la realidad que se vive en el lugar, la misma mujer se sorprendió de la cantidad de ccosas que se juntó e hizo lo mismo llevó ropa, calzados, alimentos y juguetes para la escuela", dijo Schimelfening.

Una iniciativa que surgió en 2019.

"La idea surgió con las ganas de querer hacer algo por la comunidad, donde el objetivo del instututo es brindar un servicio a la ciudad, donde la educación que se ofrece no es solo los idiomas, sino también los valores tales como la solidaridad, el cariño, el respeto y eso nos lleva a compartir con otros que mas lo requieren".

En 2020 debido a la pandemia no se pudo hacer la colecta solidaria pero si en 2021 donde en dicha oportunidad también se hizo entrega en una escuela de la comunidad mbya guaraní.

"Si nosotros nos ayudamos unos a otros vamos a llegar muy lejos, donde con un granito de arena podemos sembrar la felicidad en otras personas, no solo en los niños sino también en las familias", concluyó la profesora.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?