¿Querés recibir nuestras alertas de noticias? Entrá y enterate como recibirlas

Caso Josías Galeano: las conclusiones de la autopsia fueron que se ahogó en el lugar del hallazgo

El estudio estuvo a cargo de la licenciada en bioquímica Claudia Noemí Caballero, especialista en microbiología clínica, quien analizó tejidos de médula ósea obtenidos del esternón del cadáver
jueves 25 de agosto de 2022 | 15:30hs.
Caso Josías Galeano: las conclusiones de la autopsia fueron que se ahogó en el lugar del hallazgo
Caso Josías Galeano: las conclusiones de la autopsia fueron que se ahogó en el lugar del hallazgo

El informe bioquímico de la autopsia practicada sobre el cadáver de Josías Ezequiel Galeano (15) confirmó que el menor falleció por “asfixia por sumersión”. Es decir que murió ahogado.


El estudio estuvo a cargo de la licenciada en bioquímica Claudia Noemí Caballero, especialista en microbiología clínica, quien analizó tejidos de médula ósea obtenidos del esternón del cadáver, lo que permitió hallar un tipo de algas unicelulares denominadas diatomeas.

También se analizó una muestra del agua del bañado donde fue encontrado el cuerpo sin vida del menor.

Diatomeas

“El hallazgo de diatomeas puede diagnosticar que la víctima efectivamente se ahogó”, precisa la autopsia, y agrega que “estamos en condiciones de decir que la víctima aspiró en forma activa el líquido circundante al lugar del hallazgo”. 

 Se indica que desde el punto de vista médico-legal las diatomeas son consideradas “biomarcadores de sumersión”, ya que “penetrarían en los pulmones conjuntamente con el líquido de la sumersión, aumentando la presión en los mismos en un sujeto que se encuentre vivo, con actividad cardiocirculatoria eficaz”.

Asimismo, el informe forense aclara que si se tratara de un cadáver caído o arrojado al agua, las diatomeas “podrían penetrar de forma pasiva en el aparato respiratorio, requiriendo que el cuerpo se mantenga sumergido en el agua un tiempo prudencial, pero no podrían llegar a otros órganos al no existir actividad circulatoria”. 

Temas de esta nota
¿Que opinión tenés sobre esta nota?