martes 16 de abril de 2024
Llovizna ligera 20.7ºc | Posadas

La memoria camino de futuro

En la comunidad mbya Perutí empieza a andar un proyecto de turismo cultural que busca revalorizar el modo de vida originario y generar empleo para los jóvenes

lunes 25 de julio de 2022 | 5:30hs.
La memoria camino de futuro
En Perutí toma forma un proyecto de turismo cultural, que es la esperanza de las familias. Foto: Natalia Guerrero
En Perutí toma forma un proyecto de turismo cultural, que es la esperanza de las familias. Foto: Natalia Guerrero

Una experiencia de reafirmación de la identidad y rescate de la cultura ancestral como medio de vida del presente y del mañana tiene lugar en Perutí, comunidad mbya guaraní situada entre El Alcázar y Caraguatay, por ruta nacional 12.

Y se plasma en un proyecto de turismo cultural sustentable que busca poner en valor saberes y tradiciones de la cosmovisión mbya y generar empleo, sobre todo para los más jóvenes.

En este camino, el sábado se materializó la primera etapa de este plan de desarrollo con una muestra cultural centrada en esta ocasión en la artesanía y el arte guaraní. Los anfitriones recibieron al público, enseñaron a confeccionar tallas, invitaron platos típicos, hicieron un paseo guiado por parte de su territorio y celebraron el encuentro con una presentación del coro de niños.

El saber y las manos

Florencia y Lirio, artesanos de Perutí, enseñaron los secretos de las tallas con figuras de animales. Foto: Natalia Guerrero

Los artesanos Florencia Gauto (26) y Lirio Cabral (43) transmitieron el paso a paso del tallado de figuras del monte en madera, una tarea de destreza manual en conexión y equilibrio con el entorno natural.

Estas piezas tradicionales de la artesanía mbya trabajadas en kurupí kay se colorean con alambre o hierro caliente para dar forma a tucanes, tortugas, yaguaretés, tamanduá, serpientes y otros animales del monte que son sumamente respetados.

“El kurupí kay es una buena madera para hacer las tallas, es blanda como para trabajar bien pero muy durable, es blanca, y al extraer del monte sólo sacamos algunas ramas o si caen solas las aprovechamos, no se tumba el árbol”, explicó Florencia, que desde niña aprendió el oficio de artesano de sus mayores.

“Para nosotros es algo importante poder enseñar el tallado, y nos parece muy valioso que tanto los jóvenes de nuestra comunidad como toda la sociedad se interesen, porque es parte de nuestra cultura y si no se enseña se pierde”, llamó la atención Lirio.

Muestra de artesanía guaraní en la comunidad de Perutí. Foto: Natalia Guerrero

Mientras el taller tenía lugar, también funcionó una exposición de artesanías con variedad de tallas, pulseras y collares de semillas, canastos y otros productos de cestería como biromes y fundas de celulares revestidas con las bellas grecas inspiradas en los patrones de las pieles de los animales y trenzadas en fibras de tacuarilla y güembé pi.

Irineo González (48), artesano cestero, amplió su producción con el forrado de elementos de uso cotidiano. Acerca de su obra, describió: “La idea es llevar la técnica de artesanía mbya a más productos, y yo me amañé para hacer las biromes y las carcasas de celular forradas con las fibras de tacuarembó que le da el color blanco o claro y el güembé pi que es marrón y también puede ser negro”.

En tanto, Aurelia Núñez, artesana e integrante del coro, mostró sus collares con cuentas de semillas y señaló los ornamentos realizados por su hija de 8 años.

“Yo aprendí de las mujeres de mi familia y ahora mi hija también está haciendo sus primeras pulseras y collares, estoy orgullosa porque es un conocimiento que se enseña de madres a hijas, los adornos de semilla tienen su significado espiritual y de unidad con el monte y con la tierra”, definió.

Collares y pulseras de semillas. Foto: Natalia Guerrero

Rescatar y resignificar

La muestra cultural llevó el título de Primer Encuentro Cultural y Turístico y para hacerlo realidad vienen trabajando los líderes de Perutí con las familias de la aldea y lograron el apoyo de organismos de gobierno comunal y provincial que comprometieron seguir colaborando para ampliar y consolidar esta acción autogestiva.

La propuesta nace de la inquietud del cacique Cristian Cabrera, y su hermano, el segundo cacique Orlando Cabrera, por propiciar espacios para la puesta en valor de la cultura y la generación de ingresos económicos.

Últimamente, la venta de artesanías, que es uno de los ingresos principales de las familias originarias, ha decaído mucho y los artesanos optaron por dejar de producir. Al mismo tiempo, no hay instancias formales de enseñanza de la cultura que, históricamente pervive por la transmisión oral.

“Son varios factores por los que los artesanos de nuestra comunidad dejaron de dedicarse a este oficio, y nuestra preocupación es que los jóvenes no aprendan de los mayores y esta parte fundamental de nuestra cultura se pierda y se olvide”, consideró el cacique Cristian.

Y enumeró que las pocas ventas y la pérdida del monte como fuente de materia prima desalientan a los artesanos y que una manera de revertir la situación es “poner en valor estos saberes, interesar a los jóvenes de nuestra comunidad a aprender y también trabajar para la conservación de la selva”.

Así, con el origen, la memoria y la selva como motores, los hermanos Cabrera se decidieron a sacar adelante un proyecto para insertar a Perutí como paseo turístico y dar a conocer a los visitantes el modo de vida guaraní.

En esta senda sumaron la colaboración del municipio de El Alcázar desde las áreas de Cultura y Asuntos Guaraníes y de la Provincia con el Ministerio de Cultura y la Cámara de Representantes.

El proyecto propone un acercamiento a la cultura mbya guaraní. Foto: Natalia Guerrero

“En este primer encuentro quisimos resaltar el oficio del artesano y dar a conocer el valor de la artesanía para la cultura mbya guaraní”, enfatizó el jefe guaraní.

Por su parte, Orlando destacó la convocatoria obtenida y adelantó que próximamente estarán trabajando en nuevas opciones: como un circuito de senderos por la parte de monte de la comunidad que lleva hasta el río Paraná y el arroyo, la elaboración de más platos tradicionales, tiro al arco y otros entretenimientos que también permiten descubrir la grandeza de la milenaria cultura guaraní.

“Es un día especial para nosotros con este encuentro cultural que veníamos planificando hace tanto y que fue posible con la ayuda de mucha gente”, ponderó y añadió: Queremos trabajar de manera comunitaria para que se puedan vender las artesanías y ayudar a sostener el trabajo de los artesanos y también generar desde el turismo una alternativa de trabajo para los jóvenes que se reciben de la secundaria”.

Para más información sobre el proyecto de turismo cultural, comunicarse al 3751-550603.

 

El violín de cedro, legado del pionero Lucio Benítez


Leonardo Benítez con el violín que heredó de su abuelo. Foto: Natalia Guerrero

La presentación del coro de niños de Perutí fue el número de cierre del primer encuentro cultural. Las niñas con sus polleras largas hicieron danzas circulares y cantos de saludo y agradecimiento.

La sonoridad de las tacuaras sobre la tierra se conjugó en música con el violín y la guitarra.

“La música es parte de la cultura mbya, el canto y la danza están presentes todos los días, es una manera de agradecer, saludar y conectar con nuestro Dios y entre nosotros como pueblo”, evidenció Luciano Benítez, que es parte del coro y toca el violín fabricado por su abuelo Lucio Benítez.

Lucio, que fue uno de los pioneros de Perutí, falleció el año pasado a los 87 años y dejó nada menos que la música como legado. “Es un violín de cedro, él tocaba el violín y fabricaba y me fue enseñando a mí a tocar algunas melodías, también aprendí mirando, y quedó este instrumento en mis manos y yo hago música porque es la memoria y la enseñanza de mi abuelo”, resaltó.

Aurelia, que también es parte del coro, relató que ensayan cuando se puede. “Nuestro coro está conformado por los chicos de nuestra comunidad, y ensayamos siempre que podemos, hacemos varias danzas y cantos y la tacuara es como para marcar el ritmo”.

En próximos encuentros, subrayó: “vamos a ir haciendo más danzas, mostrando esta parte de nuestra cultura que tiene que ver con la música que forma parte de nuestra vida”.

Al final de la presentación, jóvenes de la comunidad explicaron que las danzas y cantos pueden ser festivas, de alabanza, también guerreras, “tienen que ver con lo espiritual y con la realidad del pueblo mbya”.

Temas de esta nota

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias