viernes 29 de marzo de 2024
Algo de nubes 27.7ºc | Posadas

La fonoaudióloga Natalia Zajaczkowski en ConCiencia

“En edad escolar, es muy común la hipoacusia por una gripe mal curada”

Con 20 años de experiencia, se especializó en implante coclear y ya realizó un centenar. Advirtió que en Misiones hay muchos pacientes con microtia y anotia (malformación de la oreja)

lunes 09 de mayo de 2022 | 6:05hs.
“En edad escolar,  es muy común la hipoacusia por una gripe mal curada”
Natalia Zajaczkowski. Fonoaudióloga
Natalia Zajaczkowski. Fonoaudióloga

Por estos días se organiza para emprender un nuevo desafío, siempre con espíritu formador. Formarse en otras latitudes y regresar a su provincia para volcar todo el conocimiento adquirido.

Natalia Zajaczkowski (42) es fonoaudióloga, especializada en implantes cocleares, y fundadora del Banco de Audífonos que funciona en el Hospital de Pediatría Fernando Barreyro desde hace diez años. La próxima semana viaja a Washington, Estados Unidos, donde se desarrollará un encuentro Mundial sobre Implantes Cocleares. No hace mucho estuvo en Punta del Este, Uruguay, en el Congreso Iberoamericano enmarcado en la misma temática.

Antes de subirse al avión, compartió el living de ConCiencia, un ciclo de charlas de El Territorio que trata temáticas de salud y calidad de vida. En la oportunidad, la especialista abordó la hipoacusia, diagnóstico, tratamiento e impacto de la enfermedad en la vida social.

Zajaczkowski egresó en 2001 de la Universidad del Museo Social Argentino (Umsa) de Buenos Aires. Se especializó en implantes cocleares y sorderas profundas en Monterrey, México, donde vivió y trabajó durante cinco años. En el 2006 regresó a Misiones con toda la adrenalina y voluntad de generar cambios en beneficio de los pacientes.

“Arrancamos en los tres hospitales con controles, diagnósticos y tratamientos para todas las edades. En 2008 arrancamos el Programa Provincial de Detección Temprana de Hipoacusia, del cual soy referente”, se presenta previamente a la cátedra que desarrollará.

La hipoacusia es la sordera o deficiencia auditiva, es decir, se refiere a la incapacidad para escuchar sonidos, y que dificulta el desarrollo del habla, el lenguaje y la comunicación. Una dolencia que puede aparecer en cualquier etapa y por múltiples factores.

“La pérdida de audición es en los abuelos, pero puede aparecer en recién nacidos, en la edad escolar, en los adolescentes, jóvenes y adultos”, desliza.

¿Hay diferentes grados de hipoacusia? ¿Cómo nos damos cuenta cuán grave o leve es?
Si la pérdida es total o profunda, te vas a dar cuenta si tenés un niño o un bebé si se te cayó una olla, hubo un portazo o si el perro no para de ladrar y el infante no reacciona como reflejo ante la presencia de este ruido fuerte o extraño.

Es decir, la falta de reacción ante un ruido fuerte es un indicador...
Es un indicador. Es el caso más fácil de detectar, porque es la pérdida total de la audición, o queda poquita audición que a veces, con audífonos, no se puede solucionar.

Después hay un montón de grados de pérdida auditiva, como, por ejemplo, el niño en la edad escolar. Muchas docentes derivan y están alertas por hipoacusias que pueden aparecer por mocos: un moco mal curado, una otitis, infecciones, gripes... Problemas respiratorios de larga data en donde el chico pasa muchos meses escolares con esos mocos, ya sea asma, infecciones o problemas pulmonares. Tienen un problema de audición conductivo, que hace que el lenguaje no llegue con la intensidad que debería. Entonces, ese chico tiene un problema a nivel de audición, que por ahí uno no se da cuenta porque habla y reacciona, pero posiblemente pregunte mucho “¿qué?, ¿qué?”, escriba mal o tenga problemas en la escuela, a causa de esto.

No todos los problemas son profundos y, ante cualquier duda, habría que realizarse un control.

El problema en la audición también supone un problema en el lenguaje, en la manera en la cual me expreso, ¿no?
Exactamente. Hay personas que nacieron con audición normal, pero que la mamá tuvo en ese embarazo un problema, y en el que la audición va a perderse a los 6, 10 o 14 años, en uno o en los dos oídos. Ahí el lenguaje va a estar establecido, porque los primeros años de vida, cuando se desarrolla el lenguaje, el canal auditivo estaba funcionando. Aparecen problemas de comprensión, de pronunciación o de escritura, como cambiar una letra por otra. No solamente impacta en el lenguaje, sino también en el aprendizaje, en el rendimiento académico o universitario; estamos hablando de todas las edades.

También está el impacto social. Tengo un paciente sordo de México, por ejemplo, que nunca se implantó, pero toda la vida usó audífonos. Él hablaba mal, pero desarrolló el lenguaje gracias a las terapias que su familia trabajó para que tenga. Él me decía que cuando va al boliche y le gusta una chica, le dice que no es local porque no habla bien: buscan sus recursos porque esto afecta a la parte social.

A los abuelos lo único que les queda es mirar la tele o juntarse los fines de semana con la familia y los nietos, y de repente están aislados por este canal auditivo que es tan importante.

La hipoacusia, según planteás, conlleva de alguna manera al aislamiento si no se detecta a tiempo o no se recibe tratamiento. En ese sentido, ¿en qué momento se recomienda implante coclear o audífonos?
Según el tipo de pérdida de audición. Hoy la pérdida de audición como el acúfeno o el zumbido, no tiene tratamiento específico porque es multicausal. Si tenés una pérdida de audición moderada o severa, en la que algo escuchás, pero no al 100%, con uno o dos audífonos escuchás, dependiendo de la pérdida que tenés. El audífono es un amplificador: el sonido llega amplificado y eso hace que las células dañadas escuchen mejor y que ese cerebro auditivo siga estimulándose para que el sistema nervioso central siga en armonía. Si la pérdida es muy profunda y los audífonos no son suficientes, o solamente con los audífonos escuchás ese sonido fuerte que antes no escuchabas, no es positivo para la entrada del lenguaje y el canal auditivo. Entonces, el implante coclear es la opción.

Cuando yo arranqué con implantes cocleares, en el 2001, se hablaba de un implante. Esto fue avanzando y cambiando: hoy se habla de la cirugía simultánea de los dos implantes cocleares, o entre un implante y otro, en el caso de que no lo puedan costear o que la obra social demore. Un paciente que se puso un implante y después necesita el otro, no debe dejar pasar más de dos años entre intervenciones para que no sienta un oído mejor que el otro. No es que no va a escuchar, sino para que sea armoniosa la reorganización del cerebro al no tener esta entrada auditiva.

¿Se realiza en Misiones el implante coclear?
Sí, somos pioneros. Empezamos en 2007, con una niña de la obra social IPS, que cubre a través del programa nacional. Hay casos puntuales en los que la Provincia se hace cargo de los costos, porque en el programa nacional por algún motivo no entra a incluir salud. Es una ayuda social para las personas con Certificado Único de Discapacidad y las obras sociales tienen que hacer que el paciente obtenga este certificado.

¿Qué cantidad de cirugías de este tipo se realizan y cuántos pacientes consultan en el Hospital de Pediatría?
Estamos el Hospital Materno Neonatal (HMN) y el Hospital de Pediatría trabajando en conjunto con la doctora Sosa Jost, que está en el Pediátrico y es otorrinolaringóloga, y yo como fonoaudióloga en el Materno. Tanto la parte privada como la pública ya hemos llevado más de 100 implantes seguro, esto en cocleares.

Hay otros tratamientos que no mencioné... En nuestra provincia es muy común ver pacientes con microtia: micro-otia, de oreja chiquita; es una oreja mal formada. A veces hay anotia: no hay oreja, conducto u oído medio. Entonces, ese canal auditivo, esa conducción del sonido que tiene que llegar al oído interno, no llega. Hay tratamientos que se llaman vinchas o implantes óseos, que también realizamos y tenemos muchos pacientes. En este caso, el oído interno está normal, por eso no es un implante coclear.

¿Este tipo de malformaciones congénitas es común sólo en la provincia de Misiones?
Es muy común, tenemos muchos casos registrados. Estamos hace un año trabajando en investigación, sobre por qué hay tantos casos; hay lugares específicos localizados en la provincia.

Jujuy, entre las provincias de Argentina, es la que tiene más casos: ya está estudiado que es por la altura. La hipoxia durante el embarazo, la falta de oxígeno a ese bebé en desarrollo, hace que esa orejita no se desarrolle o se maldesarrolle.

¿Hay lugares específicos de donde vienen los pacientes en Misiones? ¿Cuáles son?
En Posadas hay muchos, es un centro muy importante. Nos vienen a visitar mucho de Paraguay también, porque no hay tratamiento; de muchas ciudades cerca, pero no de Encarnación en sí. San Pedro, Dos de Mayo, Iguazú son algunos puntos relacionados también con el ambiente. No puedo afirmar porque no hay nada científico, pero estamos trabajando en eso.

¿Se cura alguna de las afecciones mencionadas?
Si es una hipoacusia por moco, que es muy frecuente a nivel escolar, hay tratamiento médico, otorrino, neumonólogo o pediátrico, y la hipoacusia desaparece.

Hay problemas de disfunción tubaria. Tenemos trompas que comunican nariz, boca y oído, y al viajar al interior o en un avión, por el cambio de presión, puede haber una disfunción tubaria. Eso hace que las trompas funcionen mal y tu oído no escuche bien, lo que tiene tratamiento. Pero todo lo que sean malformaciones e hipoacusias sensoriales a nivel de la copia no tienen vuelta atrás. Se está estudiando una medicación que se está aplicando en ratones en el oído interno directamente y hace que las células ciliadas, las más importantes de la copia del oído interno, están volviendo a nacer, pero estoy hablando de un futuro, no de la realidad actual.

También estás a cargo del Banco de Audífonos en el Hospital de Pediatría…
Sí. Tenemos un Banco de Audífonos que está funcionando hace diez años y recibimos donaciones de todo el país. Sinceramente tenemos un montón de llegada y la gente comparte en redes nuestro trabajo, que es solidario: me donan un audífono de alguien que ya no lo usa y se reprograma y repara para donarse de manera gratuita a quien lo necesite. Mayormente trabajamos con los pacientes de la salud pública, pero si tienen alguna obra social les indicamos cómo pueden hacer. Las obras sociales, dentro de la Ley de Discapacidad, tienen que cubrir los audífonos.

¿Cómo afectan los ruidos o usar siempre un volumen alto?
La hipoacusia inducida por ruido puede ser por un ambiente laboral ruidoso o por actividades recreativas, y ahí estamos hablando del uso de la tecnología como celulares, auriculares, música fuerte adentro del auto. Entonces se dan por estar mucho tiempo expuesto a un nivel de ruido intenso, tiene que tener un nivel de intensidad que produzca daño. La hipoacusia por ruido es 100% prevenible, pero una vez que aparecen es irreversible y progresiva. A medida que el paciente se expone a otro ruido fuerte, ese oído ya esta sensible y se expone a perder más la audición. Puede ser en un oído o en los dos simultáneamente.

 

Perfil

Natalia Zajaczkowski
Fonoaudióloga

Nacida en Posadas, Misiones.Tiene 42 años.
Zajaczkowski egresó en 2001 de la Umsa, de Buenos Aires. Se especializó en implantes cocleares y sorderas profundas en Monterrey, México, donde vivió y trabajó durante cinco años. En el 2006 regresó a Misiones con toda la adrenalina y voluntad de generar cambios en beneficio de los pacientes. En el sector privado es directora de Avla Centro de Implantes Auditivos.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias