jueves 28 de marzo de 2024
Algo de nubes 30.7ºc | Posadas

Argentina fue escenario del eclipse de sol

Hipnotizados por el fenómeno

La alineación de los tres astros se dio al mediodía y se cubrió de sombras la Patagonia; en la provincia el fenómeno fue parcial y el Observatorio de las Misiones transmitió en vivo spunto máximo de sombra fue a partir de las 13.30, cuando la luna cubrió el 60% de la luz

martes 15 de diciembre de 2020 | 6:05hs.
Hipnotizados  por el fenómeno
Federico López, coordinador del Observatorio, utilizó un telescopio con filtro específico para el registro del fenómeno. Fotos: Marcelo Rodríguez
Federico López, coordinador del Observatorio, utilizó un telescopio con filtro específico para el registro del fenómeno. Fotos: Marcelo Rodríguez

“Al ocultarse el sol que, un momento antes, todo lo hacía dos, tres, cien veces más grande y mejor con sus complicaciones de luz y oro, todo, sin la transición larga del crepúsculo, lo dejaba solo y pobre, como si hubiera cambiado onzas primero y luego plata por cobre”, describía el poeta español Juan Ramón Jiménez al eclipse de sol que lo sentía en la frente como un fino aleteo de sombra fresca, “igual que cuando se entra en un pinar espeso”.

Es que los eclipses a lo largo de la historia de la humanidad, han sido hechos significativos que dejaron su marca en el arte y la cultura e impulsaron la búsqueda de respuestas acerca del ser y el universo. Y hoy son una oportunidad única para el estudio científico y para la difusión de conocimientos, puesto que generan gran interés en las multitudes.

En realidad “el aleteo de sombra fresca” que percibió el escritor Juan Ramón Jiménez, es conocido como ‘viento de eclipse’, y sucede porque la atmósfera se enfría cuando oscurece en un eclipse, lo mismo que sucede al anochecer.

Cuando la luna bloquea la luz solar por completo, cambian las variables meteorológicas de temperatura, humedad y presión.

Para acercar conocimientos y aproximar al significado de los eclipses en el devenir del tiempo histórico, el Observatorio Astronómico de las Misiones realizó una actividad virtual.     

“Pensamos esta propuesta de observación del eclipse y también con una charla sobre de qué se tratan estos fenómenos que ocurren a nivel de mecánica celeste y que a través de los tiempos, las distintas sociedades humanas lo entendieron como hechos importantes y que dejan una huella de alguna manera, aportando a la mitología y a creencias”, detalló a El Territorio, Federico Ulises López, coordinador del Observatorio de las Misiones.

El observatorio emplazado en el Parque del Conocimiento en el Acceso Oeste de Posadas, transmitió online en vivo el minuto a minuto del fenómeno astronómico, que en la provincia se apreció de forma parcial entre las 12.15 y las 14.10 del mediodía. El punto máximo de sombra fue entre las 13.30 y 13.45, cuando la luna ocultó el 60% de la superficie de luz solar.

En el inicio de la transmisión por el Facebook del Parque del Conocimiento, el astrónomo Luis Martorelli conectado desde La Plata, Buenos Aires, conceptualizó acerca de este fenómeno celeste, el más esperado del año, y también reflexionó sobre su significado para las sociedades humanas, desde los primeros hombres hasta la actualidad. Cuando comenzó paulatinamente a mermar la luz se sumaron al vivo las imágenes tomadas por el equipo del observatorio local y el registro del Planetario de La Plata ubicado en Río Negro, donde el eclipse fue total.

Si bien la nubosidad impidió la observación con nitidez por momentos, con los instrumentos apropiados fue posible captar el avance de la luna interponiéndose entre la tierra y el sol. “Utilizamos un telescopio Schmidt Cassegrain. Hay distintos tipos de telescopio y la diferencia tiene que ver con la forma en que aumenta la luz que nos llega desde el universo, de los astros”, reseñó López y añadió: es un telescopio reflector, es decir utiliza un sistema de espejos para aumentar la luz, y además se utiliza lentes correctoras para mejorar aún más las aberraciones cromáticas. El telescopio apunta al sol, toma la luz que pasa a través de un filtro”.

La alineación exacta de los tres cuerpos en el espacio, que conjugan en un mismo punto, comenzó a las 11.45 en el Pacífico y terminó cuando la luna descubrió totalmente al sol, a las 14.45 en el Atlántico. A las 13 fue el espectáculo máximo cuando se hizo de noche en la Patagonia.

Observación de la estrella de Belén
El observatorio cierra las actividades del año con tres jornadas de visita guiada y observaciones astronómicas.  Este sábado, domingo y lunes desde las 18.30 se proyectará un documental acerca del origen del universo, luego un evento de luces y sonidos y  observación de la conjunción de planetas Júpiter y Saturno.

Para participar hay que inscribirse en la página de Facebook del Parque del Conocimiento. Es un evento gratuito con cupo limitado.

La conjunción de Júpiter y Saturno vuelve ocurrir luego de cientos de años. Y tiene la particularidad de que esta alineación planetaria sucede en cercanías de la Navidad.

Los científicos entienden que la tradición cristiana de la estrella de Belén que muestra el camino del nacimiento de Jesús, bien pudo ser esta conjunción hace 2000.

“No hay registro de un fenómeno astronómico en ese minuto cero del año cero del nacimiento de Jesús. Sí lo hubo pocos años antes y después”, explicó Luis Martorelli.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias