Pinceladas de historia

Misiones después de la Guerra de la Triple Alianza

domingo 25 de octubre de 2020 | 6:00hs.

Una vez que las fuerzas paraguayas abandonaron el territorio misionero que ocupaban desde la década de 1820, Corrientes se apresuró en ocupar ese espacio y extender su dominio en Misiones, mejorando la administración y explotando sus recursos.

Para ello y en el orden administrativo se tomaron prontas iniciativas como la creación del departamento de Candelaria en noviembre de 1870. Un año después se extendió el departamento de Santo Tomé hacia el interior del este misionero. En 1877 el gobierno de Corrientes crea el departamento de San Javier. Para entonces cada sección tenía sus respectivos juzgados de paz y representación en la Legislatura de Corrientes.

También se delineó y amojonó la Trinchera de San José. La fecha de fundación de la ciudad se fijó a partir de la creación del departamento de Candelaria y el nombramiento de Trinchera de San José como sede de sus autoridades el 8 de noviembre de 1870. En 1879, se cambia al nombre actual, Posadas, en homenaje al Director Supremo Gervasio Antonio de Posadas quien en 1814, en un decreto que nunca se llevó a la práctica, incorporara Misiones a Corrientes quitándole el rango de provincia.

En lo relativo a la colonización y poblamiento del territorio, el gobierno correntino contrató empresarios como César del Vasco en 1876 y otros como Firmat, Ricardo Napp y Guillermo Wilken en 1877 para el establecimiento de colonias agrícolas que nunca llegaron a concretarse.

La explotación de yerba mate y maderas fue el principal recurso al que echaron mano los correntinos. En 1876 se designaron comisarios generales de los yerbales del Alto Paraná y del Uruguay, se otorgaron permisos de explotación y se dictaron normas como tiempos de faena, reglamentos laborales y pago de derechos por la yerba extraída.

También el gobierno de Corrientes se preocupó por documentar el número de pobladores y las actividades que se cumplían en los departamentos. En consecuencia, en 1876 se realizó un registro que incluía 206 propietarios y varias decenas de pequeños ingenios para la molienda de la yerba, movidos tanto por fuerza hidráulica como por tracción animal.

En 1879 se dispuso un censo de población. En los dos departamentos de Misiones había 12.640 habitantes. De ellos 7891 vivían en Candelaria y 3249 en el departamento de San Javier. El 30% de los habitantes de Candelaria eran paraguayos y el 14% brasileños. Sobre el río Uruguay, en San Javier, el 45% eran de origen brasileño y sólo el 9 % paraguayo.

Este importante número de habitantes evidencia que mucha gente acudió a Misiones atraída por el recurso de la yerba mate que daba cuantiosas ganancias.

En aquellos tiempos de administración correntina, que duró poco más de diez años, surgieron iniciativas de exploración de las Altas Misiones, en la cuenca de los ríos Iguazú y San Antonio. Esa región, incomunicada, alejada de los centros poblados y con presencia de aborígenes hostiles había retrasado su exploración. En 1877 un pionero, Juan Goicoechea, acompañado de otros yerbateros y, sobre todo por un aventurero conocedor de la zona, Fructuoso Moraes Dutra, logró un acuerdo con los indígenas del lugar. Se lo conoció como “el pacto de la selva” y permitió la ampliación de la exploración de Misiones.

A fin de consolidar sus derechos sobre Misiones, Corrientes estableció en su Constitución, reformada en 1864, que sus límites se extendían hasta el Pepirí Guazú y San Antonio, es decir todo el territorio misionero.

Pero los proyectos de colonización iniciados desde el gobierno nacional a partir de la década de 1870, reabrieron la cuestión. En 1877, ante la inminente nacionalización de Misiones, el gobierno de Corrientes publicó un grueso volumen titulado “Colección de documentos referentes a Misiones como parte integrante de la provincia de Corrientes”, donde claramente defendía sus pretendidos derechos soberanos en este territorio.

La cuestión desembocó años más tarde en el proyecto de nacionalización del territorio de Misiones que el Presidente Julio Argentino Roca presentó al Congreso en 1881. Este dio lugar a un agitado debate dentro y fuera del Congreso. En defensa de la nacionalización de Misiones se publicaron libros como el de Mardoqueo Navarro “El territorio de Misiones” y Alejo Peyret “Cartas sobre Misiones”, publicados en 1881. Valentín Virasoro, en tanto, defendía con ardor la posición de Corrientes. Desde otro lado, Carlos Pellegrini, en el Congreso, rescataba los antecedentes históricos de la Provincia de Misiones.

Al vislumbrar la causa perdida del pleito, Corrientes se apresuró en junio de 1881 a votar una ley por la cual se disponía la venta de una enorme parte de las tierras fiscales de Misiones. Fueron beneficiadas 38 personas a quienes se les otorgó una superficie de más de 2 millones de hectáreas. Ello limitó la disponibilidad de tierras para la colonización que se iniciaría poco tiempo después.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?