El autoabastecimiento como eje de la gestión provincial

domingo 18 de octubre de 2020 | 6:00hs.
El autoabastecimiento como  eje de la gestión provincial
El autoabastecimiento como eje de la gestión provincial

Con la implementación de una Secretaría de Energía, Misiones comenzó a dar pasos agigantados en lo que respecta al control y manejo de la energía con una mirada más ambientalista.

Los proyectos de generación de energía alternativa que se están llevando a cabo en ese sentido comprueban que la idea es ir hacia una autosustentabilidad que no sólo permita ser una provincia más amigable con el medio ambiente, sino que además logre abastecer una creciente demanda de consumo.

Para ello, es necesaria la gestión y el trabajo conjunto de los organismos competentes, a fin de lograr la articulación y los resultados esperados. Paolo Quintana, secretario de Energía de Misiones, asumió la responsabilidad de llevar a cabo la difícil tarea y vislumbra el futuro con gran optimismo. En entrevista con El Territorio, contó la labor que se está realizando sin pausa. Una nueva mirada sustentable comienza a tomar fuerza en cada rincón de la Tierra Colorada.

¿Cuáles son los métodos de generación de energía alternativa que se está trabajando en Misiones?
Misiones tiene capacidad y buen aprovechamiento de algunas energía renovables, como hidráulica a pequeña escala, biomasa y fotovoltaica. Con lo cual decidimos apuntar en primera instancia a fotovoltaica y biomasa, que son las dos fuentes que estamos trabajando hoy desde la Secretaría de Energía.

¿Qué se está haciendo en cuanto a la generación fotovoltaica?
La planta fotovoltaica de Itaembé Guazú es el primer puntapié en la provincia. Tiene una potencia instalada de 0,5 megas y genera energía para abastecer entre 200 y 250 familias. Del consumo que tenemos en Misiones, un 80% sale a través de la línea de Rincón Santa María- San Isidro. Prácticamente ese 80% se compra al Sistema Argentino de Interconexión. Si bien, es una línea directa de Yacyretá, no deja de pasar por el esquema de lo que sería el Sistema cuyo precio lo fija Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima).

En este caso particular, nos permite una inserción rápida de estos 0,5 megas, pero podemos llevarlo a 1 mega. Entonces pasaríamos de 200 familias a casi 500 que podríamos abastecer de energía.

A corto plazo, estamos estudiando otras centrales fotovoltaicas a instalar en otros puntos de la provincia, que podrían estar en un transcurso de seis a doce meses. Hay que tener un relevamiento del recurso solar del lugar y una red eléctrica en esa zona donde pueda evacuar esa energía que genera. Tenemos cuatro puntos que estamos estudiando: Central de Uruguaí, porque nos ayudaría a una cogeneración; en San Antonio, debido a la demanda y para mejorar la calidad del servicio; en Oberá, para tratar de abastecer el futuro parque industrial de Oberá; y en Posadas, estamos viendo algunos puntos.

¿Y qué proyectos hay con biomasa?
Hoy en día tenemos dos centrales activas, la de Alto Paraná, que genera 12 megas de las cuales 10 inyecta a la red y dos son para autoabastecimiento. Y la central de Pindó, que genera unos 3,5 megas, que consumen 1,5 e inyectan 2 megas. En Cerro Azul, está en construcción MM Bionenergía, tuvimos un parate por la pandemia pero se espera que la central esté inyectando entre noviembre y diciembre.

Además, hicimos un relevamiento la semana pasada con el Instituto Forestal, en donde la idea era determinar los puntos en la provincia donde podría ser factible incorporar centrales de biomasa. Para eso, necesitamos componentes como agua, la línea para la evacuación y residuo biomásico en la zona. Lo que hicimos fue hacer un relevamiento de aserraderos y secaderos, ver donde se puede concentrar la mayor cantidad y en un punto estratégico, incorporar la central.

Hay que tener en cuenta que Nación tiene cerrado el cupo para este tipo de centrales. Por lo cual, estamos gestionando y tratando de mostrarle que tenemos biomasa y tecnología para desarrollar este tipo de energía y que necesitamos en la provincia, porque nos va a permitir llegar a un autoabastecimiento, sin tener que comprar. Va a llevar a ser una matriz diversificada con diferentes tipos de fuentes en diferentes puntos de la provincia, entonces si una central tiene una falla y deje de generar es más factible que podamos sostener la demanda con los otros puntos.

¿No sólo se busca ser autosustentable, sino tener mirada ambiental también?
Exactamente. Una vez en una conferencia que estuve un suizo me dijo: “Nosotros somos la primera generación en tomar la iniciativa para tratar de combatir el cambio climático en el mundo y somos la última generación que puede”. Si nosotros no lo hacemos, es demasiado tarde, es la realidad. Tenemos la bandera de que tenemos que mitigar el cambio climático, Argentina tiene firmado el pacto del acuerdo de París donde se compromete a los objetivos de desarrollo sostenible, por lo cual tenemos que tender. Esta es una de las tantas maneras. Por ahí, es muy poco lo que se realiza respecto a esto, pero si todos aportamos podemos llegar a mucho, aunando esfuerzos.

¿Hay proyectos con las escuelas también?
Tenemos dos proyectos, uno destinado a las técnicas y otro, a las agro: la Escuela Solar Ecosustentable (ESE) y el Sistema Ecomisionero de Bombeo y Riego Agricultor (Siembra). Son 63 escuelas y el objetivo principal es la igualdad de acceso a la tecnología. Además de entregar la tecnología, también instamos a la capacitación de personal y alumnos.

¿Cuánta energía alternativa sería ideal inyectar a la provincia entonces?
Nosotros tenemos picos de demanda que rondan los 500 a 550 megas, el pico más alto fue 555,6 megas que fue el 31 de enero de 2019. Los mayores picos se dieron en verano, entre la 12.30 y las 3 de la tarde. Tenemos dos condiciones que determinan el consumo: las condiciones climáticas y lo cultural, que es la siesta. Entonces, hoy en día tenemos 500, 510 megas de consumo. Lo ideal sería que el 100% sea renovable, ahora hay una dependencia en combustibles fósiles que todavía es imposible cambiar. Hay alternativas que se manejan pero no se puede. A ese 100% por lo menos tratamos de apuntar en un margen de acá a 20 años. En número, la planta fotovoltaica casi no significa nada en comparación al consumo, pero este es un primer paso y había que empezar.

Tratamos de avanzar lo más rápido posible, pero con cautela, sabiendo que vamos a tener contratiempos pero si nos ponemos a revisar lo que se dio en estos últimos tiempos, todas las provincias, países que empezaron, lo hicieron de la misma manera. Ese fue nuestro pensamiento: arranquemos, metámosle para adelante y tratemos de llegar a esa autosostenibilidad. Si nosotros generamos la energía, nosotros controlamos el precio.

 

La Ley de Balance Neto reglamentada

Misiones reglamentó la Ley de Balance Neto, que determina la generación de energía a través de fuentes renovables. De esta forma, se habilita a los consumidores a convertirse en generadores para autoconsumo y eventual inyección a la red.

La energía debe ser obtenida de fuentes renovables, como el sol, el viento, pequeños cursos de agua o biomasa, entre otros. Esto no sólo permite un ahorro en las facturas de luz, sino que contribuye a la reducción de emisiones de carbono a la atmósfera.

“En un trabajo en equipo con el Consejo Profesional, la Facultad de Ingeniería, las cooperativas y Emsa pusimos la hoja de ruta de cómo debería ser, para que cada persona pueda generar su propia energía”, indicó el secretario de Energía, Paolo Quintana.

Misiones alternativa Biomasa, la mejor opción para contribuir al tendido energético La reserva privada VGM avanza con la energía solar Tienen luz en la chacra gracias a las bondades del arroyo Sacarías Paneles solares más accesibles para generar la luz propia Fresa genera energía al sistema nacional La experiencia en un barrio que pueder marcar el despegue

Temas de esta nota
¿Que opinión tenés sobre esta nota?