Marcha de los días: Hipertensión en la región

domingo 24 de noviembre de 2019 | 5:00hs.
Marcha de los días: Hipertensión en la región
Marcha de los días: Hipertensión en la región
“El progreso no consiste en aniquilar hoy el ayer sino al revés, en conservar aquella esencia del ayer que tuvo la virtud de crear ese hoy mejor”, decía José Ortega y Gasset. Con esta frase, el conocido intelectual, escritor y filósofo dejaba en claro que progresar no implica pisotear o destruir lo hecho, sino utilizar lo realizado como base para avanzar hacia un desarrollo sólido. Algunos gobiernos no siempre suelen reconocer lo realizado por otras administraciones, como ocurrió con la cuestionada gestión de Mauricio Macri que descuidó, desfinanciando tanto la educación superior como desprotegiendo a los investigadores del país. Entre 2015 y 2019, por caso, el presupuesto destinado a Ciencia y Tecnología cayó en términos reales un 38 por ciento. Es decir, durante la gestión de Macri, el Conicet -el organismo que nuclea buena parte de la investigación científica en la Argentina- se desfinanció en un 27,7%, sumado a la caída del 56,5% en los gastos de funcionamiento de ese organismo que terminó paralizando en gran parte la  investigación en el país.
Algo similar sucedió con las universidades, por caso la Unam de Misiones, que termina el año en una situación económica crítica, por la falta de envíos regular de fondos por parte de la Nación. A raíz de tal situación, debió intervenir con recursos, el gobierno de Misiones. Todo lo previo, muestra el retroceso que se tuvo en el país en muchos aspectos, por malas decisiones o desinterés en la educación pública y la investigación como ocurrió con el gobierno de Cambiemos. 
No es casual, por lo tanto, que al cumplirse esta semana los 70 años de la implementación de la universidad pública y gratuita, se lamente tamaño retroceso. 
El 22 de noviembre fue instituido por Ley del Congreso de la Nación el Día de la Gratuidad de la Enseñanza Universitaria, en conmemoración de la misma fecha de 1949, cuando el entonces presidente de la Nación, Juan Domingo Perón, firmó y promulgó el decreto 29.337 de gratuidad de la enseñanza universitaria, permitiendo el acceso a todos los sectores sociales. Aquella visión del dirigente peronista permitió que el sistema educativo nacional siga siendo, a pesar de las mezquindades de algunos dirigentes, uno de los pilares en la formación de profesionales, dando oportunidad por igual a todos los sectores sociales o económicos, como el caso de hijos de obreros que logran formación de calidad de manera gratuita. 
En definitiva, las universidades brindan las bases para el ascenso social a los más humildes y eso es democracia pura. Por ser una política de Estado que debe cuidarse, es responsabilidad de los ciudadanos de reclamar al Estado sostener esta medida avanzada de alto contenido social, que no todos los países de Latinoamérica ni de Europa pueden exhibir como logro. 
Al contrario, lo hecho por Perón hace 70 años es la máxima muestra de igualdad de oportunidades como es de esperar en un sistema democrático y federal y, que aún sigue siendo una lucha en países convulsionado por este tema en este momento como el caso de Chile, con uno de los más altos aranceles de la región. 

Defender la educación y democracia
Por eso en la Argentina, como bien se expresó desde la Universidad de Buenos Aires, la educación superior pública y gratuita es un patrimonio argentino, que hay que defender, cuidar y mejorar. En el mismo sentido se debería actuar en el cuidado de la democracia, que en estos momentos está peligrosamente rodeada de militares que buscan volver a posicionarse en medio de la ola de protestas e inestabilidad política en Latinoamérica. Países como la Argentina saben lo que implicó la intervención de las fuerzas. 
La mejor forma de resolver los problemas actuales es con más democracia en el país como en la región, en crisis o con una debilitada economía que hoy se debate entre desaceleración y devaluación. Ello sumado a lo institucional, como el reciente golpe en de Bolivia. 
Un  incremento de las protestas iniciado en Perú, donde a finales de septiembre el presidente Martín Vizcarra disolvió el Parlamento, que contaba con mayorías fujimoristas. Luego Ecuador, cuando el gobierno anunció una reducción en los subsidios al combustible y generó el estallido popular de los indígenas. Luego Chile, que parecía una de las democracias más estables, pero la situación económica explotó a partir de la decisión del presidente Sebastián Piñera de subir el precio del metro de Santiago. Al tensarse la situación, algunos gobiernos buscaron peligroso respaldo en las fuerzas armadas, como sucede en Ecuador, Chile, Bolivia o Colombia.

Los que ganaron con Macri
En los cuatro años del presidente la gran mayoría de sus acciones marcan serios retrocesos, como ocurre con los efectos de la economía, que deja a muy pocos ganadores. En ese sentido, lo que se venía estimando acaba de confirmarse esta semana. Las pocas y grandes ganadoras de la era Cambiemos fueron las empresas energéticas, que aumentaron un 995% promedio sus ingresos por ventas en los últimos tres años. Así lo sostuvo un informe privado elaborado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda. 
Por lo tanto, el tarifazo sólo sirvió para ganancia de unos pocos y representó un gran efecto nocivo para la economía en su conjunto, afectando la capacidad de pago tanto de los usuarios como las prestadoras del servicio, que en su mayoría terminan el año, sumamente endeudadas como sucede con las cooperativas eléctricas de Misiones. Otros de los sectores ganadores fueron los bancos y las entidades financieras.

Un papelón
Hasta en la despedida, el gobierno de Macri sigue mostrando muchas desprolijidades, como sucedió con la resolución que actualizaba el protocolo para la interrupción legal del embarazo firmado por el secretario de Salud, Adolfo Rubinstein.
Afirman que el propio presidente terminó enterándose vía WhatsApp de una decisión tomada y publicada en el Boletín Oficial por sus colaboradores. Se conoció más tarde que Macri no estaba al tanto y a las pocas horas decidió derogarlo. Claro papelón para un tema de alta sensibilidad para los argentinos, que lo único que generó fue la renuncia indeclinable del secretario de Salud, quien planteó que ese tema era la prioridad de su gestión y, por lo tanto, fracasó en el intento de ponerlo en marcha. 
Macri no entró en los argumentos de fondo sobre un tema de salud nacional y prescripto en el Código Penal de 1921, decidió revocar el protocolo porque no fue avisado de ello.

Se despidió en las redes
En tanto, Macri comenzó a despedirse eligiendo las redes sociales donde su gobierno destinó cifras millonarias a firmas extranjeras, tanto para intentar recuperar imagen como para llegar a los vecinos con sus propuestas, como sucedió en las dos últimas campañas electorales en que fue derrotado en primera vuelta por el electo presidente Alberto Fernández. 
Hoy debería haberse realizado el balotaje que tanto ansiaba el ex presidente de Boca, aunque la contundencia de las urnas resolvió las elecciones el 27 de octubre pasado. 
Hablando del club de sus amores y cuna de su carrera política, el miércoles pasado el máximo ídolo del club, Juan Román Riquelme, hizo un golazo de último minuto al comunicar su decisión de participar en las próximas elecciones en la oposición junto a Jorge Amor Ameal y Mario Pergolini. Los avezados analistas políticos, poniendo pimienta al análisis, comparan su jugada con la de Cristina Fernández cuando, de modo sorpresivo, un sábado de mayo a la mañana dijo que Alberto sería el candidato a presidente y ella a vice. Con esa movida desarmó el tablero y Cambiemos nunca se repuso. Hay que ver si en Boca sucede lo mismo. 
El presidente Macri decidió despedirse vía Instagram de sus partidarios. Lo hizo habilitando y respondiendo preguntas, con escaso resultado de audiencia, ya que promediaba según el registro en ese momento tan sólo  6.000 usuarios en línea.
En esa despedida, afirmó que a partir del 10 de diciembre va a disfrutar de la familia, los amigos, el deporte, retomar la lectura y aprender a cocinar. Se empieza a retirar de la función para ir a descansar, dejando un país crispado por la situación económica y social. 

Primer contacto con el FMI
En el proceso de transición, se concretó esta semana la primera prueba de fuego. De un lado, se pidió “viabilidad fiscal” y del otro, se aclaró que no habrá “más ajustes” fiscales. Representó el contacto entre la nueva titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, y el electo presidente argentino Alberto Fernández. Está claro el orden de los pedidos. El contacto fue telefónico y representó el punto de partida de futuras conversaciones para definir cómo se encarará la pesada deuda externa que deja Macri.

Expectativas de inflación
Otros aspectos a tener en cuenta en la Argentina que viene es el comportamiento de la inflación, que seguirá presionando a la economía y al enflaquecido bolsillo de los argentinos. Los índices estimados para el próximo año rondarían el 30%. El porcentaje es alto, aunque notablemente menor si se compara que para este año se estima que la inflación estaría cerrando en torno al 55 por ciento.
Otra deuda preocupante que dejará Macri al abandonar la Casa Rosada es la pobreza, que a fin de año se ubicaría en alrededor del 38 por ciento, según el Observatorio de la Deuda Social de la UCA. 
A su vez el Indec, brindó esta semana los datos sobre el costo de la canasta básica de alimentos, que sirve para medir las líneas de indigencia y de pobreza en el país. Con los últimos datos se determinó que una familia de cuatro integrantes necesitó 35.647 pesos para adquirir la canasta básica total, siendo más alta en algunas provincias como Misiones, donde se requiere un ingreso de 38.958 pesos para no ser pobre. A su vez, la línea de indigencia subió a 14.202 pesos. 
De esta manera, la canasta básica (CBT) que define la línea de pobreza registró un incremento del 2,5 por ciento en octubre en relación al mes anterior y acumula un alza de 47,1 por ciento en doce meses. 
Ante esta realidad el gobierno de Alberto Fernández se propone la urgente implementación de una tarjeta para que las personas más vulnerables y en situación de indigencia que no llegan a cubrir el costo de la canasta básica puedan comprar alimentos. Es una modalidad que se está implementando en Misiones. La administración provincial entrega los tickets que son utilizados para las compras de manera exclusiva de productos comercializados en las ferias francas.

Nombres en danza
Los nombres y cargos comenzaron a proyectarse y sólo falta la confirmación. Dirigentes como Daniel Arroyo, siendo mentor del plan para combatir el hambre en el país, tendría un cargo en el Ministerio de Desarrollo Social. Otro como  Felipe Solá desembarcaría en Cancillería y como colaborador seguro, Guillermo Nielsen, quien podría recalar como ministro de Economía. Si bien el presidente electo mantiene hermetismo respecto a sus futuros ministros, hay nombres preponderantes que ya trabajan en el proyecto esperando solo la designación en diferentes cargos, como el caso de Santiago Cafiero, Gustavo Béliz, Wado De Pedro, Matías Kulfas y Cecilia Todesca.

Misioneros en el gabinete
Al listado previo se añadirían posiblemente más de un misionero en el gabinete nacional. Entienden desde la renovación que existiría tal posibilidad ante la creciente fluidez en las relaciones que mantienen con el nuevo gobierno nacional y, sobre todo, valorando desde el espacio nacional la forma de encarar que tiene Misiones políticas públicas como la salud y la educación, sumada a la capacidad de haber logrado equilibrio financiero y demostrado austeridad en medio de la dura crisis nacional. 
Desde Misiones se cultivan los acuerdos y consensos, del mismo modo que será fundamental en las cámaras de diputados y senadores. En ambos espacios legislativos, el principal referente del espacio político que gobierna la provincia, mantiene importantes relaciones de amistad y trabajo, con dos dirigentes claves, como con el diputado Sergio Massa y el senador formoseño José Mayans, por lo que hay expectativas de impulsar leyes desde Misiones. El primero presidirá diputados y el segundo será el jefe de bloque del Frente de Todos en el Senado.
En política los gestos son fundamentales. En tal sentido, ratificando el fortalecimiento de la alianza entre el nuevo gobierno y el espacio misionero, se espera para el próximo 29 de noviembre la llegada a Misiones de Daniel Arroyo. Quien ocuparía la titularidad del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, tiene una fuerte relación con Carlos Rovira y con el electo gobernador Oscar Herrera Ahuad. 
Como muestra del rol que ejercerá, Arroyo, quien podría mantener previo encuentro con las autoridades de la renovación, se trasladará a Oberá para comenzar a dar forma el desarrollo de políticas públicas, que como se dijo en forma previa, pondrá en marcha la Nación. En esta misma jornada se desarrollará un festival solidario organizado desde Misiones por la diputada renovadora Adriana Bezus y por la agrupación La Capitán Beto, con fuerte apoyo desde el gobierno provincial y a trasmitirse a nivel nacional. 
Para la ocasión llegará a Misiones, Fabiola Yáñez, actual pareja del presidente electo Alberto Fernández. Quien se convertirá en los próximos días en primera dama encabezará el citado festival solidario.