viernes 29 de marzo de 2024
Cielo claro 20ºc | Posadas

“La escucha abre la posibilidad de conocimiento”

domingo 17 de noviembre de 2019 | 5:00hs.
“La escucha abre la posibilidad de conocimiento”
Destacó a la EIB como herramienta del amalgama social.
Destacó a la EIB como herramienta del amalgama social.
El quiebre histórico que supone la educación intercultural bilingüe es posibilitado a partir de la reforma de la Constitución del año 1994, que expresa en su artículo 75 inciso 17 “reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural”; y la posterior Ley de Educación Nacional del año 2006. 
Para tener una idea, en el país se autorreconocen 32 pueblos indígenas preexistentes a la Nación, que hablan 13 lenguas originarias y están organizados en más de 1.600 comunidades alrededor del territorio. Mientras que en la provincia, existen 106 unidades educativas abocadas a la enseñanza intercultural bilingüe, y para el año 2018 la matrícula de estudiantes se ha expandido a 4.500.
Rita Allica es antropóloga y docente de la Universidad Nacional de Misiones, se dedica desde hace años a lo que concierne el pensar y trabajar en conjunto a las comunidades. La especialista dialogó con El Territorio sobre lo que implica la educación intercultural bilingüe en Misiones. 

¿Hay proyectos relacionados al uso y la enseñanza de la lengua guaraní?
En el 2006 se aprueba la Ley de Educación Nacional que incorpora ocho modalidades de educación, entre las cuales está la educación intercultural bilingüe (EIB). Desde ese momento, se crea un espacio institucional dentro de las escuelas donde debe trabajar un educador indígena que enseña, dentro de la currícula Lengua y Cultura Mbya Guaraní, la lengua y algunas cuestiones relacionadas con las pautas socioculturales. 
Este formador indígena trabaja en pareja pedagógica, a lo largo de toda la formación, con un educador no indígena.

A nivel institucional, ¿qué grado de representatividad tiene el guaraní?
Dentro de la comunidad la lengua mbya guaraní es una lengua cotidiana. En las escuelas, con la incorporación de los educadores indígenas, la lengua adquiere mayor fortaleza. Y en el caso de nuestra provincia, es una lengua muy fuerte, completamente viva. Esta modalidad de trabajo trajo un incremento del respeto por la lengua guaraní. 
Por fuera de las comunidades, en espacios no educativos, la lengua nacional es la que se impone a la lengua materna. En ese sentido todavía se ven relaciones desiguales entre grupos, relaciones de poder existentes entre las lenguas y una jerarquización marcada por el uso.

¿Existen problemáticas entre las diferentes lenguas guaraníes en la EIB?
“En Misiones la mayoría de la población se reconoce como mbya guaraní, pero también hay un porcentaje que se autopercibe como chiripá, hay diferencias en ese sentido. Pero la gran diferencia que se establece es el guaraní estandarizado de la región -Paraguay y Corrientes- fuera de las comunidades. 
Hay que pensar que el pueblo guaraní es un pueblo transfronterizo que ocupó toda una región y las fronteras nacionales fueron impuestas posteriormente. En este sentido hay una coincidencia de lo que son las lenguas indígenas entre las diferentes comunidades, que enmarca toda un identidad.”

¿Qué complejidades presenta el fenómeno de la interculturalidad?
Las complejidades son muchísimas. Porque no se trata solamente de aprender una lengua, sino de entender que el pueblo guaraní, por dentro de su lengua, contiene saberes y entendimientos sobre el mundo que son diferentes a los nuestros pero igual de valederos. Hay mucho que aprender y la escucha abre la posibilidad de conocimiento. Por ejemplo, en lo que nosotros llamamos naturaleza. Todos esos conocimientos entran en disputa y ahí radica la complejidad. 
Por otro lado, la formación docente también tiene que realizar un cambio, porque si no tenemos en cuenta lo anterior, los docentes entran a trabajar en una relación asimétrica de conocimientos con los otros.    
La educación intercultural bilingüe es una herramienta central para la amalgama social y el mutuo aprendizaje entre grupos humanos. En su ambiciosa búsqueda, intenta restablecer vínculos de hermandad -aún existentes- a través de la enseñanza y la pedagogía. Se presenta como el punto exacto donde se entrecruzan saberes milenarios y transfronterizos, para formar un cóctel de conocimientos diversos que nos desafían a ampliar los horizontes del saber. Permitiéndonos romper con el paradigma monocultural, y ver al esquema enseñanza / aprendizaje de una manera transformadora. 
Te puede interesar
Ultimas noticias