viernes 29 de marzo de 2024
Cielo claro 22.7ºc | Posadas

La canasta básica trepa a $30 mil en Misiones y el desempleo mete presión

sábado 23 de marzo de 2019 | 6:00hs.
La canasta básica trepa a $30 mil en Misiones y el desempleo mete presión
Desde las Industrias de Alimentos pidieron intervención del Gobierno.
Desde las Industrias de Alimentos pidieron intervención del Gobierno.
Antonio Villalba

Por Antonio Villalba avillalba@elterritorio.com.ar

Las cifras de desempleo, sumadas al creciente aumento de todos los productos a raíz de la inflación sin freno en el país, son preocupantes y no muestran señales de recuperación.  En la víspera El Territorio reflejó los números dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Según el organismo oficial, la desocupación se ubicó en el 9,1%, con un crecimiento interanual de dos puntos durante el último trimestre del 2018. La tasa presentada es la peor para un cuarto cuatrimestre desde 2005.
Con estos números en manos, la contadora Silvana Dea Labat, a cargo del Instituto Provincial de Estadísticas y Censo (Ipec), consignó los números de aumentos de la desocupación en Posadas y al mismo tiempo recordó el ingreso que debe tener una familia tipo (cuatro personas) para no caer en la pobreza.
Desde el Ipec se mide la realidad misionera, donde, como sucede en otras regiones del NEA, los costos de los productos son más elevados.
En tal sentido, recordó que la última medición de febrero 2019, “el monto de la canasta familiar (rubro alimentario y no alimentario) para una familia tipo en Misiones asciende a 30.425 pesos”.
Es el ingreso mínimo que debe tener una familia tipo en la provincia “para no ser pobre”, consignó ayer.
Brindó otro dato. En cuanto al rubro alimento y bebidas, que es el de mayor peso en la canasta básica familiar y representa el 39 por ciento del consumo de las familias, aclaró que “una familia tipo para no ser indigente, es decir satisfacer sólo las necesidades alimentarias, debe tener un ingreso igual o superior a los 11.865 pesos”.

Datos de Posadas
En diálogo con Acá te lo Contamos de Radioactiva, la contadora Silvana Dea Labat, a cargo del Ipec, explicó que en Posadas “tenemos un aumento en la desocupación del 3,6 por ciento. Si se compara al tercer trimestre del 2018, estábamos en 2,4 por ciento. Es decir, el aumento fue de 1,2 puntos porcentuales comparando a los informes de los últimos dos trimestres”.
También recordó que el nivel en la región del NEA (Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones) hay en promedio una desocupación del 4,1 por ciento. Esto implica que al menos en Posadas se está por debajo de la media regional.
Acotó la titular del Ipec que en cuanto al empleo, “tuvimos una disminución de 0,5 por ciento, si nos comparamos con la región estamos por encima de la región”.
“La tasa de empleo en la región fue del 38,9% y nosotros 42,8 %, muy por encima de la región. En cuanto a la tasa de actividad, se mantuvo constante”, añadió.
Labat consideró que en la capital de Misiones, “la baja caída del empleo es producto de la política fiscal, de los números ordenados en la administración provincial desde donde se inyectan ayudas a emprendedores que mueven la economía en la provincia”.
 A todo lo  previo, añadió que están en marcha los diversos programas provinciales como los Ahora, que “ayudan a mitigar la cuestión inflacionaria que nos está matando”.
La titular del Ipec además recordó la gran cantidad de empresas a nivel nacional que fueron bajando la persiana.
En cuanto a Misiones, sostuvo que “si bien muchos comercios van cerrando sus puertas del trabajo privado, donde perdimos 2.100 puestos de trabajo privado, si hacemos el comparativo con otras provincias, la cuestión es mucho menor”.
A su vez, la contadora Labat recordó que los números dados a conocer por el Indec corresponden al cuarto trimestre del 2018.
 “Debemos ver ahora qué pasó en estos tres meses del año 2019”.
Al hablar de expectativas, dijo: “Creería que veremos reflejado un aumento muy considerable y vamos a llegar a los dos dígitos de desocupación a nivel nacional”.

Sica sobre desempleo
Que el desempleo haya subido a 9,1% se debe a que aumentó en  417.000 la cantidad de desocupados en todo el país durante 2018.
Tras conocerse la estadística, el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, admitió que ese número “muestra el impacto” de la caída de la economía.
Sica habló tras el cierre de Conferencia de Comercio Internacional organizada por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
A pesar de haber reconocido los datos negativos, se mostró expectante frente a los meses que vienen, en el medio de una campaña presidencial.
“Vimos una especie de amesetamiento y desaceleración en la caída de los niveles de actividad y eso nos permite tener una mirada más optimista para lo que resta del año”, sostuvo.

Empleo registrado en Misiones

En diciembre de 2018, según datos recientes, se contabilizaron 98.688 trabajadores asalariados registrados en el sector privado en Misiones, según datos aportados por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censo (Ipec). “Se advierte así una disminución neta de 2.092 (Labat redondeó en 2.100) asalariados formales respecto al mismo mes del año anterior. De esta manera, se verificó una caída anual de -2,1% del total de los trabajadores bajo relación de dependencia”, consignó el organismo. “Asimismo, si se toma en cuenta la serie desestacionalizada, se observa un disminución de 1.827 trabajadores asalariados registrados, implicando una variación negativa del -1,7% entre diciembre del año pasado e igual mes de 2017”. En contrapartida, desde el punto de vista de la variación mensual, en diciembre de 2018 la cantidad de trabajadores aumentó en 292 en relación al mes de noviembre de 2018. Así, en términos porcentuales, el total del trabajo asalariado registrado en empresas creció un 0,3%, añade el trabajo difundido por el Ipec. En tanto, desde el punto de vista de la variación desestacionalizada, en septiembre de 2018 se observó una incremento de 1.514 trabajadores, representando una variación positiva de 1,5% mensual. Estos datos se desagregan del informe al respecto presentado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.


Piden volver al acuerdo de precios para bajar la inflación

Desde las Industrias de Alimentos pidieron intervención del Gobierno.
El presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), Daniel Funes de Rioja, propuso al Gobierno nacional que aplique un “acuerdo de precios” para bajar la inflación y reactivar el consumo.
“Tenemos una realidad de una devaluación del 100%, una inflación cercana al 50% y un traslado de los costos que de ninguna manera se ha producido, porque el mercado no da, ante la caída del consumo y la subutilización de la capacidad instalada”, analizó el vicepresidente de la UIA, según reflejó Ámbito.com.
Funes de Rioja descartó que ante este panorama deba aplicarse un “congelamiento” de precios, pero planteó una alternativa.
“Un congelamiento de precios es una herramienta absolutamente artificial y que inexorablemente conduce al desabastecimiento. Esas políticas intervencionistas no funcionan. Pero un acuerdo de precios, dentro de una lógica de mercado, debe explorarse. Una cosa es un acuerdo económico-social y otra pactos corporativos”, enfatizó el dirigente empresario en declaraciones a radio La Red.

Antecedentes
La historia argentina demuestra que los acuerdos de precios fueron recurrentes para salir de las crisis del consumo.
Durante el kirchnerismo hubo planes aplicados desde 2013 en múltiples rubros: productos de consumo masivo, de panadería, canastas escolares y medicamentos, entre otros.
El macrismo sostuvo el programa de Precios Cuidados con actualización de valores permanentes, pero flexibilizó los controles y se registraron demasiados faltantes en las góndolas.
En este marco, el industrial afirmó que el crecimiento del desempleo que reveló el jueves el Indec manifiesta la retracción de la actividad económica y de la capacidad ociosa de las industrias.
“No me sorprende que haya habido una evolución del número de desempleo, porque la retracción de la actividad industrial y de la construcción tiene repercusión en ese índice”, resaltó el titular de la Copal.

De formal a informal
“Uno percibe que hay trabajo que era formal en las economías regionales que hoy es informal. Cuando la industria trabaja al 60% de la capacidad instalada, más allá de los despidos o no, no genera empleo y además hay impacto de la crisis del sector tecnológico, la industria 4.0, que empuja esos números” de desocupación, remarcó el presidente del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp).
“La no entrada en el mercado laboral se encuentra asociada a los altos costos que tienen los empleadores, particularmente en términos de litigiosidad, que apenas aflojó un poco con la Ley de Riesgos del Trabajo. Otro punto no menor es la cada vez más presente transformación tecnológica, que si bien por ahora es incipiente, va a sustituir cada vez más puestos de trabajo”, indicó Funes de Rioja. 

Hay menor oferta de lácteos

En el medio de la polémica que se desató en las últimas semanas por la reducción de stock de leche en los supermercados de todo el país, el Centro de la Industria Lechera (CIL), que nuclea a las principales empresas abastecedoras de la Argentina, confirmó que “efectivamente existe en la actualidad una menor oferta de productos lácteos”.
Según datos del CIL, la recepción de leche de sus asociados en el primer bimestre de este año fue un 12,5% inferior al mismo período del año anterior y desde diciembre de 2018 la caída estacional llega al 23% (hasta febrero).
“Esta menor oferta de lácteos al consumidor, especialmente en productos frescos como la leche fluida, se explica por la baja estacional de la producción de materia prima, agudizada este año por los factores climáticos adversos (excesivas lluvias y olas de calor), las dificultades económico-financieras sufridas por la cadena en el año anterior y la acumulación de compromisos comerciales que modificaron sensiblemente el cuadro anual de la demanda de leche”, aseguró la cámara.
En tanto, indicó que a esto se suma “la conducta que han adoptado empresas poco formales de acrecentar su política evasora como estrategia de competencia desleal”, según datos aportados por Infocampo.
“La evasión o marginalidad debemos recordar que afecta en múltiples sentidos, como la reducción de ingresos fiscales, una sobrecarga impositiva a los que pagan, genera incremento artificial de los precios que finalmente se trasladan al consumidor, reduce los volúmenes exportables y puede limitar la provisión de productos masivos, abastecidos mayoritariamente por empresas formales”, detalló.
Y remarcó que el desvío de leche hacia estas empresas informales “le resta disponibilidad de materia prima para ser destinada a los productos frescos en aquellas formales y se reubica en la elaboración de quesos, que también se vuelcan al circuito informal”.  
“Es conocido que también la marginalidad permite encarar inversiones a cero costo, mientras cualquier empresa de la economía formal tiene que asumir tasas anuales de interés de entre el 60/70% para obtener capital de trabajo o realizar inversiones. Éste constituye otro espacio para competir deslealmente”, consideraron desde el Centro de Industria. 
Te puede interesar
Ultimas noticias