Indican que algunas larvas de Aedes nacen enfermas con dengue

domingo 14 de abril de 2019 | 8:05hs.
Científicos estudian a los mosquitos que transmiten el dengue para evaluar cómo se comportan.
Científicos estudian a los mosquitos que transmiten el dengue para evaluar cómo se comportan.
Esteban Bueseck

Esteban Bueseck interior@elterritorio.com.ar

Dengue se convirtió en una palabra casi de uso diario entre los misioneros. Las epidemias de 2009 y 2016 todavía resuenan en la memoria de muchos y apenas comienza el período de brote de la enfermedad, a mediados de diciembre, se profundizan las campañas de lucha contra el Aedes aegypti, vector de la enfermedad, y los criaderos domiciliarios donde las hembras adultas depositan los huevos de lo que luego serán mosquitos.
Más aún resuena la palabra si se tiene en cuenta la aparición del serotipo DEN-4, que combinado con el DEN-1 en pacientes que ya tuvieron la enfermedad puede producir casos de dengue grave y conducir a hemorragias o shocks hipovolémicos.
Ante ese escenario, El Territorio entrevistó a Manuel Espinosa, biólogo y entomólogo que se desempeña en el Área de Enfermedades Transmitidas por Mosquitos de la Fundación Mundo Sano, con sede en distintos puntos del país, una de ellas en Puerto Iguazú.
En la provincia Mundo Sano trabaja desde 2004. Así, tiene programas en patologías transmitidas por vectores como lo son el dengue y el chagas y enfermedades parasitarias como la leishmaniasis.
“En este momento, la ciudad de Puerto Iguazú -donde se centran las operaciones de la ONG- está en el periodo más favorable para el mosquito. Los índices aumentan siempre para enero/febrero, pero no son tan altos como otros años. Están en la media de siempre, entre 12%, 13% y 14% el índice de infestación de vivienda”, comentó Espinosa.
Si bien desde la asociación civil no realizan control de criaderos ni fumigaciones, sí hacen relevamientos continuos en casas de vecinos de la Ciudad de las Cataratas.
Además, en los meses de diciembre a mayo capturan mosquitos adultos para enviarlos al Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas Julio I. Maiztegui, en Buenos Aires, y buscar virus que transmiten los Aedes.

¿Tiene conocimiento sobre si las larvas ya nacen infectadas?
La transmisión vertical es un fenómeno que está comprobado en Aedes aegypti, los mosquitos hembra infectados pueden poner huevos y una proporción de esos huevos cuando nacen los mosquitos están infectados sin necesidad de que tengan que alimentarse de sangre de personas enfermas. Eso ocurre en todo el mundo, pero las tasas de transmisión vertical en Argentina son bajas. No detectamos tasas altas, hacen falta mucho más estudios, pero las tasas de transmisión vertical no son motivo por el que puede haber un brote o pueda haber una alta incidencia de casos. Es normal que haya transmisión vertical. En Puerto Iguazú, en la epidemia de 2009, hemos capturado de mosquitos en la ciudad y esos mosquitos eran machos; los machos no se alimentan de sangre y de algún lado contrajeron la infección, así que eran machos que habían nacido con el virus. Por ahora, en los estudios que se realizaron y que hicimos nosotros, no mostraron un alto impacto esa transmisión vertical.

¿Desde 2004 a la actualidad cómo se comportó el mosquito?
El mosquito está presente en toda la provincia y en el resto de área donde se distribuye el Aedes aegypti en Argentina. El mosquito tiene una actividad que es estacional. Alrededor de octubre comienzan a subir los índices de infestación, comienza a haber más abundancia de mosquito, luego en junio decae y ese es el período de actividad del mosquito que coincide con la circulación de los virus en la región.
Y como el mosquito está presente es que nosotros hacemos hincapié en la inspección de viviendas y hablamos con la comunidad de la necesidad de que se eliminen criaderos.

¿Por qué no hubo tantos casos de dengue este año?
En cuanto a las enfermedades que transmite el Aedes, eso es muy variable, porque todos los años la incidencia de estos virus cambia. Un año puede ser muy epidémico, otro año poco epidémico. Este año en enero parecía que iba a ser un año con muchos casos, luego bajó la sensación de esto y no es tan diferente a lo que pasó el año pasado.
Ya estamos a mediados de abril y no hubo la cantidad de casos que uno esperaba.

¿Cómo influye en nivel de instrucción de la gente en combatir al mosquito?
Me parece que va más allá de la instrucción de la gente. Creo que eso es algo que ocurre en todos lados igual, que no importa si es gente instruida o poco instruida, los mosquitos ponen huevos porque hay recipientes y eso lo van a encontrar en los barrios más pobres como en los barrios más ricos.
Acá lo que hace falta es que la gente comprenda que los patios tienen que estar ordenados, los tanques tienen que estar tapados, ese es un gran problema en nuestras poblaciones. No hay que tener cacharros en el fondo porque todo eso acumula agua cuando llueve; los neumáticos son otro problema, en todas las casas hay neumáticos tirados y cuando uno les pregunta para qué lo quieren, no saben… lo tienen ahí. Es una conducta de la gente.


El Liraa desde el lunes 22

En Posadas, la Municipalidad y Salud Pública harán desde el próximo lunes 22 la 28ª edición del Levantamiento de Índices Rápido de Aedes aegypti (Liraa). La acción tiene como objetivo obtener datos sobre la situación epidemiológica para diagramar trabajos específicos en cada barrio.
Técnicos inspeccionarán más 4.500 casas en un lapso de 7 a 10 días. “Esta es la única manera de combatir al Aedes”, explicó Fabián Zelaya, director del Instituto Municipal de Vectores. También la comuna, la Universidad de Ottawa y el Conicet desarrollan un trabajo para conocer el ADN del Aedes y saber si el mosquito también nace infectado en Posadas.

El mosquito y su resistencia a los insecticidas Uno de los principales aportantes al trabajo de la fundación Mundo Sano en Misiones es la compañía Johnson & Johnson, una empresa multinacional que fabrica distintos tipos de repelentes e insecticidas.
Consultado sobre si los mosquitos de Aedes aegypti tienen mayor resistencia a los insecticidas que años anteriores, el entomólogo Manuel Espinosa, sostuvo: “Al trabajar en control de mosquitos con larvicidas o arbusticidas en la fumigación, lo que hay que evaluar todos los años es la resistencia del mosquito a ellos”.
Afirmó que con el uso continuo de un producto químico, los mosquitos se vuelven tolerantes y resistentes y precisó que cuando eso cuando se detecta, se deben cambiar los productos o utilizar otros.
Pero “al no tener una gran gama de productos, por lo general se terminan usando siempre los mismos, entonces los mosquitos se vuelven resistentes y eso pasa en todas partes del mundo. Por ese motivo nosotros hacemos hincapié en no usar tanto insecticida y fumigación, sino en lo que hay que trabajar es en la eliminación de criaderos y eso no se hace con la fumigación, porque al fumigar sólo se mata al mosquito adulto”.
“Durante todo el año hay que trabajar en la eliminación de criaderos. No tiene sentido fumigar en meses de invierno, ahí hay que eliminar criaderos” para que en verano haya menos población de mosquitos.