¿Querés recibir nuestras alertas de noticias? Entrá y enterate como recibirlas

El juez de Almafuerte fue destituido por el Superior Tribunal de Justicia

jueves 01 de noviembre de 2018 | 3:00hs.
El juez de Almafuerte fue destituido por el Superior Tribunal de Justicia
El juez de Almafuerte fue destituido por el Superior Tribunal de Justicia
Antonio Villalba

Por Antonio Villalba avillalba@elterritorio.com.ar

El Superior Tribunal de Justicia destituyó al juez de Paz de Almafuerte, Constancio Félix Edgardo Pietrowski.
Como informara a principios de este mes de manera exclusiva El Territorio, era casi un hecho su desplazamiento a raíz de excesos y graves irregularidades denunciados por los vecinos de esta localidad, ubicada a 82 kilómetros de Posadas.
“Los jueces de Paz serán designados por el Superior Tribunal de Justicia (STJ) y removidos por el mismo, en caso de inconducta, impedimento, ineptitud o incumplimiento de sus funciones”, establece el artículo 22 del Poder Judicial, ley IV-N° 15. Pudo saberse que el STJ ya notificó de la determinación de apartarlo del cargo al ahora ex juez de Paz de Almafuerte.
Este matutino pudo saber que según las denuncias de los vecinos,  Pietrowski insultaba en la vía pública, cobraba multas sin emitir recibos o disponía de extraños arrestos domiciliarios a menores.
Representaron algunos de los excesos y graves irregularidades, consideradas además violación a las garantías constitucionales, cuando la función era la de asegurar los derechos individuales.
Los vecinos consideraron que el proceder del funcionario, cuya conducta debería ser siempre irreprochable, era abusivo y lo denunciaron primero ante el Concejo Deliberante.
Dieron cuenta de lo sucedido y a su vez los ediles expresaron la preocupación por los afectados a raíz de las medidas arbitrarias.
De esta manera, con intervención del Concejo, además de repudiar el desempeño del ahora ex funcionario judicial, se terminó elaborando un informe en conjunto con la Comisión de Participación Ciudadana. Todo esto llevó al inicio de un sumario con el fin de esclarecer los hechos denunciados.
Como el fin de ese proceso, se consideró oportuna la remoción del cargo por incumplimiento de sus funciones y deberes.
Pietrowski habría incurrido en estas graves irregularidades en sus funciones, según denunciaron los vecinos primero ante el Concejo Deliberante y luego elevado al STJ.
Suman “más de 20 afectados por maltrato verbal y abuso de autoridad en la resolución de algunas causas”, había resumido el ex intendente y ex diputado provincial, Darío Pietrowski. Como se indicó en las denuncias también se habrían añadido otros excesos en la forma de proceder del magistrado.
En este último ámbito, se había iniciado la instrucción de una causa que contendría las principales y reiteradas violaciones en el procedimiento del magistrado local. 

Los inicios
Según los vecinos, el juez de Paz comenzó relativamente bien su relación con los pobladores en el 2015, pero luego fue demostrando “mucha soberbia” en su comportamiento. De allí mencionaron los insultos emitidos en plena vía pública contra los ciudadanos.
Se pensaba en la localidad que su forma de actuar obedecería a que contaba con el aval de Darío Pedro Pietrowski, que además de ser ex intendente y ex diputado provincial, es el hermano del denunciado. Pero, a su vez, Darío Pietrowski cuestionó el comportamiento de su hermano, el ahora ex juez.
Según el perfil público del juez Pietrowski, en forma previa trabajó como enfermero en el Ministerio de Salud Pública y como operador de comunicaciones en Gendarmería Nacional.
Pietrowski había apelado al uso de licencia en el juzgado que funciona sobre la calle Existente número 3. Ahora fue notificado formalmente de su destitución.

El 5° municipio más pequeño

Constancio Félix Edgardo Pietrowski permaneció en el cargo durante tres años. Fue designado como juez de Paz en septiembre del 2015. Desde entonces estaba a cargo de la dependencia en el pequeño municipio de Almafuerte creado en mayo de 1939. Sus 87 kilómetros cuadrados de superficie lo sitúan como el quinto distrito municipal más pequeño de Misiones. Había surgido como municipio cuando se daba un breve auge de la actividad agrícola en su colonia. Si se tienen en cuenta los últimos censos, la población no tuvo gran crecimiento: de 802 habitantes en 1991 pasó en 2001 a un total de 1.022 habitantes y hasta decreció según el registro del Censo 2010, situándose en la actualidad a un total de 1.016 habitantes.