Bronca y resignación tras suba del internacional
De forma breve y certera un corto comunicado oficializó en la tarde del lunes un aumento en la tarifa del colectivo internacional que une las ciudades de Encarnación y Posadas. La modificación en la tarifa rige desde la madrugada de ayer y si bien el nuevo precio pegó de lleno en los bolsillos de quienes a diario cruzan la frontera, la mayoría se resignó y pagó el nuevo valor porque ir en tren es aún más caro (vale $120).
Así las cosas desde las primeras horas del martes tomar un colectivo con servicio diferencial en Posadas rumbo a la vecina ciudad vale $70. En tanto el servicio común cuesta $50. El diferencial, que tiene aire y micros más modernos, lo ofrecen los diez colectivos de la firma Casimiro Zbikoski y algunas unidades de las encarnacenas Rápido Yguazu SA (Rysa), Siti SRL o Beato Roque González. En síntesis desde ayer conviven dos precios para los vecinos que desean unir ambas orillas, aunque hay que destacar que la mayoría de los ómnibus tienen el servicio diferencial.
En ese contexto El Territorio recorrió las paradas por donde circula el servicio internacional y la gente, si bien no ocultó su enojo, pagó el nuevo monto.
“Cada vez aumentan más las cosas, yo vengo a Posadas dos veces por semana para trabajar en casas de familias, pero tengo la suerte de que mis patrones me cubren el pasaje, si no sería imposible y muy costoso”, señaló Catalina mientras aguardaba la llegada del colectivo que la dejaría otra vez en Encarnación. “A pesar de los aumentos hay muchos paraguayos que siguen viniendo por trabajo a Posadas, todavía, por suerte da para pagar el pasaje”, agregó la mujer.
De su lado, Marta Benítez Ríos comentó que viaja de manera asidua pero no a diario desde Encarnación a Posadas. “No queda otra que pagar, lamentablemente”, acotó en la espera. Y aprovechó para plasmar su descontento por las largas horas de espera en el viaducto internacional San Roque González de Santa Cruz. “Es feo tener que esperar tanto, uno cuando va a otro lado, que no es su casa, su ciudad, quiere viajar rápido para llegar”, se indignó por las filas en la cabecera argentina que a veces tienen a los usuarios del puente hasta 6 horas arriba del ducto que conecta los dos países.
Todos los consultados se enteraron por los medios del nuevo incremento y ya estaban preparados para abonar el nuevo valor. “Vamos los tres para hacer unas compras y nos volvemos, como todo cada aumento se siente”, dijo un padre de familia que aguardaba con su esposa e hijo y tenía preparados los $210 que les costaría el viaje de ida. Por su lado, Federico López, chofer de una de las empresas encarnacenas que presta el servicio, indicó que pese al poco dinero circulante del lado argentino producto de la crisis, es mucha la gente que sigue yendo al Paraguay. Incluso aumentó, al menos en colectivo, teniendo en cuenta que en tren sale casi el doble unir ambas cabeceras.
El Territorio no tiene responsabilidad alguna sobre comentarios de terceros, los mismos son de exclusiva responsabilidad del que los emite.
El Territorio se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina