¿Querés recibir nuestras alertas de noticias? Entrá y enterate como recibirlas

Alejandro Uset, diseñador

Alejandro Uset, a la Cámara Argentina de la Moda

El diseñador con años de trayectoria y referente a nivel nacional e internacional ahora integra la Cámara Argentina de la Moda. Apuesta a enaltecer y poner en valor la industria local en el país
sábado 18 de mayo de 2024 | 5:00hs.

Aunque Alejandro Uset tiene una espalda ancha de trayectoria en la industria de la moda y es considerado un referente en nuestra provincia, la decisión de la Cámara Argentina de la Moda lo tomó por sorpresa. El Messi de la moda -como lo llaman sus seres queridos- fue seleccionado como miembro de la organización que nuclea y trabaja a nivel nacional con la industria textil.

Se trata sin duda de un logro personal y conseguido a pulmón, con años de trabajo. Sin embargo, lo siente como un reconocimiento colectivo “porque mucha gente se comunicó para felicitarme, porque muchos se pusieron contentos con este logro y porque esto permitirá que Misiones tenga decisiones y espacio en la moda nacional. Y eso es un logro de todos y para todos”, le contó a El Territorio quien comenzó a hacerse conocido cuando representó a la provincia en el Argentina Fashion Week y al día de  hoy es el único diseñador de autor con identidad 100% misionera en representarnos en el evento. “Comparado con el fútbol, sería algo así como jugar en primera porque se trata del evento más importante a nivel nacional”, dijo.

La Cámara Argentina de la Moda funciona ininterrumpidamente desde 1905, sin fines de lucro, y tiene como misión promover, enaltecer y conectar también a los distintos actores del mundo de la moda en el país. Actualmente cuenta con alrededor de 500 socios y tiene la misión de valorar la labor de los diseñadores y ayuda, si se quiere, a las distintas entidades que trabajan en distintos puntos del país a través de mentoreo, apoyo y más.

“Para mí, ser elegido miembro no sólo fue una sorpresa muy grata sino también  algo increíble. Creo que se van a abrir un montón de puertas para posicionar a Misiones como un destino de diseño  de autor en el mapa de la moda federal”, reflexionó.

Devolver oportunidades

Actualmente, Uset también integra la Ruta del Diseño Misionera y el MiDi, proyectos que buscan impulsar la incipiente industria en la provincia.

En ese sentido, el diseñador especialista en marketing de moda destacó que esta alianza será fructífera para la provincia, ya que Misiones tiene mucho talento. “Pero hay diseñadores que no tienen los recursos o la capacidad económica para generar colecciones o pagar participaciones en eventos importantes. Creo que también la visibilidad de estos talentos es sumamente importante”.

“La realidad es que Misiones es una provincia que todavía está verde en el tema de industria textil; va creciendo de a poco y esto permitirá darle oportunidades a nuevos talentos”, dijo quien se considera un bendecido de la vida y “lo mínimo que puedo hacer es colaborar y ayudarle a la mayor cantidad de gente que esté cerca mío para que tengan las mismas oportunidades que a mí, por ahí, se me dan”.

Respecto a los proyectos y objetivos nuevos que se plantea ahora, con su integración a la Cámara, desarrolla actualmente en  una apuesta que busca conectar la moda con la tecnología informática. Para eso, trabaja con la base de datos que vienen recolectando desde la Ruta del Diseño para crear una aplicación para celulares que conecte a los distintos talentos, con los actores del mercado de la moda provincial. Se trata de un proyecto en pleno proceso de desarrollo.

Un mercado en auge

La intención de conectar a todos se da porque justamente en la provincia la industria  se desarrolla como una competencia sana, con solidaridad entre los pares y ayuda mutua.

“Es que es muy costoso ser diseñador emergente y diseñador de autor,más aún con la crisis social actual que atravesamos”, expresó destacando que la mayoría de los diseñadores todavía no pueden vender como tendrían que vender, el público recién empieza a comprar  y valorar el diseño de autor.

Sin embargo, “el diseñador misionero tiene como una luz de esperanza, y ahora que tenemos conexión nacional aún más, porque estamos todos unidos al mismo norte. Entendemos la realidad y nos tratamos de ayudar entre todos. Creo que esa sinergia que se genera en Misiones no se genera en otras provincias y eso también nos vuelve únicos”.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?