La Patagonia argentina sufre la peor sequía en 17 años

Viernes 30 de septiembre de 2016 | 01:00hs.
La Patagonia argentina sufre la peor sequía en 17 años

El fenómeno ha diezmado la producción ovina de esta región y advierten que puede agravarse el año próximo.

 

La noticia se dio a conocer a partir de un informe elaborado por la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Se trata de la peor sequía de los últimos 17 años en el norte de la Patagonia y una de las más importantes en las últimas seis décadas.

 

En concreto llovió un 45% menos que el promedio histórico. El estudio da cuenta que "la situación impactaría fuertemente sobre la producción ovina y es muy posible que se agrave en los próximos meses" porque los animales "no tendrán suficiente pasto para alimentarse durante el verano de 2016 y el otoño-invierno de 2017".

 

La FAUBA y el INTA recordaron que en 2007 y 2011 hubo también una significativa reducción de las precipitaciones a las que se sumaron las erupciones de los volcanes Chaitén y Puyehue. Todo esto generó, según estimaciones del Ministerio de Agroindustria, que en los últimos diez años se hayan perdido 1,8 millones de ovejas, lo que equivale al 12% del total a nivel nacional.

 

El problema del invierno
Gonzalo Irisarri, Rodolfo Golluscio y Fernando Cavagnaro, investigadores de la cátedra de Forrajicultura de la FAUBA, y Guillermo García Martínez del INTA -autores del documento- apuntaron que se trata de una situación climática "de excepcional magnitud". Sin embargo el problema más grave no se dará ahora sino en el próximo invierno.

 

Esto se debe a que en primavera es cuando se acumulan recursos forrajeros que luego sirven de alimento para las ovejas en el invierno siguiente. Pero debido a la sequía "la producción de pasto va a ser muy baja".

 

La previsión de los investigadores se sustenta en que, aun en el escenario más optimista, habrá un 2,5% menos de pasto que el promedio habitual. Esto si se registran precipitaciones equivalentes a "las mejores lluvias" de los últimos 16 años. El escenario más pesimista supone que directamente no haya lluvias -como sucedió en 2006- lo que implicaría un 15% menos de pasto; y un escenario intermedio, basado en las lluvias que se dieron durante este año, resultaría en un retroceso del 12%.

 

Producción que genera desiertos
Para el sociólogo e investigador argentino Rolando García "lo que hay en la Patagonia y puntualmente en esa zona árida del norte es un proceso muy fuerte de desertificación". Consultado por RT, García detalló que esto "no es nuevo" y se origina "en el modelo de cría de ovinos que es una forma histórica en que la sociedad argentina habitó esa región".

 

"El tipo de producción que se lleva a cabo es la cría extensiva de ovinos donde la oveja pasta en grandes territorios y como el animal tiene selectividad sobre las hierbas que come va deforestando la fauna nativa", explicó el analista especializado en producción agropecuaria. De esta forma sucede que "ciertas hierbas no vuelven a crecer" y se da un progresivo proceso de "simplificación de la biodiversidad" de la Patagonia, donde "los pastos que sobreviven, que son los que las ovejas no eligen, son más pobres en nutrientes", apuntó.

 

La desertificación a nivel local "empalma con otra que se da a escala global relacionada con las emisiones de dióxido de carbono que aumentaron la temperatura de la Tierra". Ese incremento de la temperatura "presiona más en regiones donde de por sí hay climas muy áridos". Es por eso que, en ese contexto más general, "una sequía como esta genera estragos en el marco de este modelo de producción", concluyó García.