Las ferias toman las calles

domingo 14 de enero de 2018 | 5:00hs.
Las ferias toman las calles
Las ferias toman las calles
¿Una salida ante la crisis económica o una chance de trabajar de manera independiente sin relación de dependencia? Las dos caras de la moneda se ponen en juego en este auge de las ferias, que siempre existieron, pero que actualmente ganan más adeptos además de reivindicar el intercambio entre vecinos y feriantes y, al mismo tiempo, revalorizan y reutilizan el espacio público.
Una muestra de este fenómeno lo da la numerosa cantidad de personas que se agolpan para formar parte de eventos como la feria gastronómica Selva Adentro y Probá, de los productores artesanales de cerveza. El encuentro gastronómico tuvo su primera edición el 19 de junio de 2016 y cerró el 2017 con la cuarta edición con más stands de chefs y productores locales que comercializaban sus platos regionales y sus productos traídos directamente de la chacra misionera. 
El Probá, por ejemplo, que ya tiene en su haber dos ediciones -una en diciembre de 2016 y la otra en diciembre del año pasado-, es el espacio que encontraron los cerveceros artesanales de la tierra colorada para difundir sus bebidas. Unas 24 marcas y 60 variedades distintas atraparon a los misioneros que transformaron el espacio cercano al balneario El Brete en un punto de encuentro y, por sobre todas las cosas, fortalecieron el intercambio comercial y la economía social.
Así, Posadas y la provincia se suman a la tendencia mundial que hizo de las ferias una salida ante la crisis donde se agrupan artistas, artesanos y pequeños productores que expresan la identidad cultural, con el objetivo de ampliar sus oportunidades de crecimiento y comercialización.
Pero las nombradas más arriba son sólo dos de las que existen en la ciudad y copan las calles, principalmente los fines de semana. A ellas se le suman las ferias francas en los barrios, la Feria Consciente en el Paseo Bosetti, la Feria Paseo de la Bajada Vieja -coordinada en su mayoría por jóvenes-, los artesanos de la Costanera y Feria de Artesanías del Mercosur, organizado por la Fundación de Artesanías Misioneras (FAM), que nuclea una vez al año en Puerto Iguazú a los mejores artesanos de la provincia, en lo que significa un evento internacional importantísimo de la Triple Frontera. Esto sin contar la gran cantidad existente también en las localidades del interior de Misiones.
La mayoría de estos lugares de intercambio comercial tienen habilitación y permiso de la Municipalidad local que los regula. No obstante, son mirados de reojo por la Cámara de Comercio de la ciudad, que aboga por el trabajo formal.
En diálogo con El Territorio, Nicolás Trevisán, integrante del Consejo Directivo del ente, sostuvo: “No queremos ferias con empleados en negro o sin habilitación municipal” y agregó: “Es una tendencia que responde en parte porque cambió la forma de comprar y relacionarse con internet y, por otro lado, a una situación económica que no acompaña y no permite formalizar, sumado a las importantes asimetrías que hay en la zona”.
No obstante, en países de Europa o en la ciudad de Nueva York, el turista cuenta con una guía de mercaditos y ferias que no solamente favorece a la economía de los feriantes sino que apunta al turismo. Son, en tanto, un punto turístico más al nivel de las grandes atracciones, monumentos, sitios históricos y destinos que ofrecen.
“La economía social, siguiendo a José Luis Coraggio, uno de los referentes teóricos más importantes en la Argentina, define a la economía social y solidaria como ‘un modo de hacer economía, organizando de manera asociada y cooperativa la producción, distribución, circulación y consumo de bienes y servicios, no para maximizar el lucro privado, sino para resolver necesidades buscando condiciones de vida de alta calidad para todos los que en ella participan, sus familiares y comunidades’. A la vez que propicia lazos sociales fraternales y solidarios, responsabilidad en el manejo de los recursos naturales y respeto a las generaciones futuras, vínculos sociales armónicos y duraderos entre comunidades, sin explotación del trabajo ajeno”, analiza, por su parte, Guido Diblasi, tesista de la Licenciatura en Antropología Social, auxiliar de investigación del proyecto Estrategias asociativas, políticas públicas y desarrollo rural en la provincia de Misiones, de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Secretaría de Investigación y Posgrado, dirigido por el doctor Alejandro Oviedo, docente e investigador de esa casa de estudios.

Por María Elena Hipólito
sociedad@elterritorio.com.ar